logo_medicina
Síguenos

Psiquiatras abordan la relación entre la salud mental y temas como la IA o el cambio climático

La farmacéutica Viatris ha celebrado las 4ª Jornadas de Actualización Clínica en Psiquiatría bajo el título "Mens Sana in Corpore Sano"

Compartir
Psiquiatras abordan la relación entre la salud mental y temas como la IA o el cambio climático
Fuente: Viatris

Por Medicina Responsable

10 de febrero de 2025

Los pasados 7 y 8 de febrero tuvieron lugar en Barcelona las 4ª Jornadas de Actualización Clínica en Psiquiatría, organizadas por la compañía farmacéutica Viatris bajo el título "Mens sana in corpore sano". Más de 200 personas se dieron cita en este evento, en el que los profesionales de este sector tuvieron ocasión de estrechar lazos y compartir experiencias clínicas.

El jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Eduard Vieta, fue el encargado de liderar esta conferencia, en la que varios profesionales de la psiquiatría abordaron junto a él diversos temas, como las implicaciones del cambio climático en la salud mental, la relación entre el arte y las enfermedades mentales o el potencial de la Intenligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías en este campo. El doctor Vieta ha destacado que estas jornadas "se caracterizan por asociar las mejoras de la práctica profesional a los aspectos humanísticos, creativos e innovadores que comporta la atención a la salud mental. Es un evento formativo muy esperado por conjugar ciencia, humanismo, y práctica clínica”.

La primera de las ponencias fue a cargo de la doctora Giovanna Fico, psiquiatra de la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Hospital Clínic de Barcelona, quien habló sobre cómo el cambio climático afecta a la salud mental. La doctora participó en un estudio publicado en la revista World Psychiatry, en el que encontraron asociaciones relevantes entre el aumento de la temperatura global y los casos de suicidio. Además, el trabajo también muestra que la exposición a diversos contaminantes ambientales está asociada con un aumento en la incidencia de demencia y el deterioro cognitivo. “Concretamente, se ha estimado que el calentamiento global puede haber hecho aumentar un 5% los casos de suicidios y se prevé que este aumento llegue al 7% de cara a 2050. La educación y la concienciación sobre el cambio climático son fundamentales para mejorar la comprensión de su impacto en la salud mental y promover la resiliencia emocional frente a estos desafíos”.

El coordinador del Programa de Depresión Resistente del Hospital Ramón y Cajal, el doctor Miguel Vega, abordó en su exposición la intersencción entre la salud mental y las distintas formas de expresión artística. En ella, el psiquiatra analizó el arte como herramienta de humanización y recuperación de las enfermedades mentales. Por su parte, la doctora Beatriz Oda Plasencia, psiquiatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, se dedicó a analizar cómo se puede aplicar la IA en psiquiatría, analizando su potencial de alcance y limitaciones técnicas y éticas. “La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y es nuestra responsabilidad conocer el alcance de la herramienta, tanto para la mejora del trabajo médico-paciente, como para poder conocer sus limitaciones y riesgos. Enfrentamos un hito que va a revolucionar la sociedad, acompañemos el cambio desde el conocimiento de este”, ha afirmado.

El Country Manager de Viatris España, João Madeira, ha destacado el compromiso de la compañía con los desafíos en salud mental, sujetos a una constante evolución. A través de la selección de estos temas, "buscamos capacitar a los profesionales para ofrecer una atención más integral y con visión de futuro".



Te puede interesar
enero-15000-empleados-menos-sanitarios
Enero se salda con 15.000 empleados menos en el sector sanitario y de servicios sociales
rotura-tendon-rotuliano-lesion-ter-stegen
Rotura del tendón rotuliano, la lesión que tendrá a Ter Stegen entre siete y ocho meses de baja
espana-modifica-geneticamente-cordero
España modifica genéticamente un cordero por primera vez para entender la fecundación humana