Por Pedro Martínez
6 de febrero de 2025Un estudio realizado entre 2019 y 2022 por el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca y el Complejo Asistencial Universitario de la Salamanca, ha detectado un aumento del 80% en el riesgo de suicidio en menores desde la pandemia. El informe explica que, durante los tres años que ha durado el estudio, 316 menores fueron atendidos por el servicio de psiquiatría de guardia del Complejo Asistencial de Salamanca, observando cómo en 2019 eran 78 los menores atendidos, cifra que ascendió hasta 98 casos en 2021 y llegando a los 140 casos en 2022. Esta investigación demuestra ‘‘una demanda creciente de la atención urgente en la salud mental infanto-juvenil’’, asegura el doctor Jesús Pérez Sánchez-Toldo, líder de la investigación.
El estudio, publicado en la revista Healthcare, determina que el perfil promedio de los pacientes atendidos en esos tres años es de una chica de 15 años. Del total de los casos analizados, más del 50% expresaron serios pensamientos suicidas en 2022, mientras que en 2019 el porcentaje era del 25%. Traducidos a números reales, estos porcentajes sugieren que, mientras en 2019 (prepandemia) los pacientes que presentaban riesgo de suicidio eran 19, en 2022 los casos se multiplicaron por cuatro hasta los 79. El estudio también ha analizado los casos de autolesiones entre los menores, detectando de nuevo un aumento; mientras que en prepandemia los atendidos por autolesiones fueron el 33% del total, en 2022 el centro tuvo que atender por esta práctica al 48% del total de los pacientes recibidos en la unidad de psiquiatría de guardia.