logo_medicina
Síguenos

El nuevo fármaco oral contra la obesidad de Lilly “puede ser más accesible y menos costoso que Ozempic y Wegovy”

Según el doctor Fernando Gómez Peralta, endocrinólogo en el Hospital General de Segovia, Orforglipron iniciará en los próximos meses los procesos regulatorios necesarios

Compartir
El nuevo fármaco oral contra la obesidad de Lilly “puede ser más accesible y menos costoso que Ozempic y Wegovy”

Por Virginia Delgado

22 de septiembre de 2025

La semana pasada se presentó, en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), Orforglipron; un nuevo fármaco oral para el tratamiento de la obesidad de Lilly que, según explica el doctor Fernando Gómez Peralta, endocrinólogo en el Hospital General de Segovia y coordinador del área de diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), a Medicina Responsable, “tiene las mismas indicaciones que Ozempic, Wegovy y Mounjaro. Es decir, es idóneo para combatir la obesidad, la diabetes y el riesgo cardiovascular”.

Orforglipron acaba de superar con éxito la fase 3 de un ensayo clínico internacional, en el que han participado 3.100 personas de nueve países. “Se han demostrado sus beneficios y su seguridad. Ahora empieza el proceso legal”, señala el doctor Gómez Peralta, haciendo referencia a la revisión que han de realizar las agencias europea y americana del medicamento. “Han de aprobarlo. Cuando esto suceda, la compañía podrá comercializarlo y los países, a utilizarlo”, añade el endocrinólogo.

El facultativo ha explicado a Medicina Responsable que es difícil saber cuándo se pronunciarán, aunque tantea que puede ser dentro de un año. “Es una estimación. No se sabe. Lo que sí sabemos es que no debería echarse para atrás porque se ha comprobado que su eficacia es muy clara y no ha habido ningún indicativo de riesgos”, subraya.

Cuando Orforglipron esté en el mercado sólo podrá llegar a los pacientes a través de una prescripción médica. “Es un fármaco, y, por lo tanto, requerirá receta”, insiste. De momento, sólo podrán beneficiarse los adultos, ya que -como añade el endocrinólogo- no está disponible el estudio en adolescentes y niños.

En cuanto al precio, el doctor Gómez Peralta confía en que sea más barato que medicamentos como Ozempic y Wegovy. “Esperamos una mayor facilidad de fabricación. Así, será menos costoso y, por tanto, más accesible para millones de personas en el mundo. También, confiamos en que sea más sostenible y que no haya problemas de abastecimiento ni de disponibilidad”, manifiesta.

Si esto sucede, este factor se sumará a otros que diferencian al fármaco de Lilly. “Orforglipron se administra por vía oral y no depende de las comidas, lo que hace que su tratamiento sea más cómodo”, concluye el doctor Gómez Peralta.

Resultados prometedores

Las 3.100 personas que participaron en la investigación eran adultos con un índice de masa corporal superior a 30 kg/m², o de entre 27 y 30 kg/m² con alguna complicación asociada a la obesidad, como hipertensión, enfermedades cardiovasculares o apnea del sueño. Aleatoriamente fueron asignados a diferentes dosis de Orforglipron (6 mg, 12 mg o 36 mg) o a placebo, siempre en forma de una cápsula diaria.

Los resultados demostraron que el tratamiento con la dosis más alta de este fármaco consiguió una disminución media del 11,2% del peso corporal. Más de la mitad de los pacientes perdió un 10% de su peso y un 18% llegó a reducirlo en más del 20%. Además, se registraron mejoras significativas en la presión arterial, el perímetro de cintura, los niveles de triglicéridos y de colesterol, todos ellos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Respecto a los efectos adversos más frecuentes, fueron digestivos leves o moderados, como náuseas, estreñimiento, diarrea o vómitos.



Te puede interesar
acoso-escolar-influye-desarrollo-cerebro
Descubren que el acoso escolar influye en el desarrollo del cerebro
ana-pastor-proxima-invitada-primer-cafe
Ana Pastor, próxima invitada de El primer café
cesan-directora-centros-control-prevencion-enfermedades-contra-agenda-trump
Cesan a la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. por ir contra la agenda de Trump