logo_medicina
Síguenos

Día Mundial de la Obesidad

Más de la mitad de los adultos y un tercio de los menores vivirán con sobrepeso u obesidad en 2050

Los datos de un estudio publicado en The Lancet muestran cómo la obesidad se ha duplicado en las últimas tres décadas

Compartir
Más de la mitad de los adultos y un tercio de los menores vivirán con sobrepeso u obesidad en 2050

Por Andrea Martín

4 de marzo de 2025

Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet advierte sobre el alarmante aumento del sobrepeso y la obesidad a nivel global, proyectando que en 2050 más de la mitad de la población adulta mundial (3.800 millones de personas) y un tercio de los niños y adolescentes (746 millones) padecerán esta condición si no se adoptan medidas urgentes.

El análisis, realizado por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (Australia), ha evaluado la evolución del sobrepeso y la obesidad en 204 países desde 1990 hasta 2021, utilizando datos de más de 1.350 fuentes y modelos estadísticos avanzados para proyectar tendencias futuras. Los resultados apuntan a un incremento alarmante de la obesidad en regiones como África y Asia, donde se espera un crecimiento demográfico acelerado.

Un problema de salud pública en expansión

El estudio destaca cómo la obesidad se ha duplicado en las últimas tres décadas. En 2021, se estimó que 2.110 millones de adultos y 493 millones de niños y adolescentes tenían sobrepeso u obesidad en comparación con los 731 millones y 198 millones respectivamente en 1990. De mantenerse esta tendencia, el número de adultos con obesidad podría alcanzar los 1.950 millones en 2050.

Los países con más casos seguirán siendo China, India y Estados Unidos, aunque la mayor aceleración del problema se prevé en Nigeria, donde la cifra de adultos con sobrepeso y obesidad podría triplicarse en las próximas décadas. En cuanto a los jóvenes, se estima que el sobrepeso infantil se estabilizará, pero que un número creciente de niños y adolescentes pasará directamente a la obesidad, con aumentos significativos en regiones como América Latina, Oriente Medio y Oceanía.

Factores de riesgo y consecuencias

Los expertos señalan que el avance de la obesidad responde a una combinación de factores, entre ellos la falta de regulación en la comercialización de alimentos ultraprocesados, el sedentarismo y la desigualdad en el acceso a una alimentación saludable.

Cristóbal Morales, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Sevilla, en declaraciones al SMS subraya la urgencia de actuar: "Si las tendencias actuales continúan, el impacto en la carga de enfermedades crónicas y en los sistemas de salud será enorme. Es imprescindible implementar estrategias más efectivas para frenar esta crisis de salud pública".

El estudio también advierte sobre el aumento de enfermedades asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, señala que los niños y adolescentes con obesidad tienen un mayor riesgo de mantener esta condición en la adultez, lo que refuerza la necesidad de estrategias preventivas desde edades tempranas.

Una hoja de ruta para frenar la obesidad

Para abordar este problema, los autores del estudio proponen la implementación de planes de acción quinquenales que incluyan medidas adaptadas a las necesidades de cada país. Entre las estrategias recomendadas destacan la promoción de dietas saludables, la regulación del marketing de alimentos ultraprocesados y la creación de entornos que faciliten la actividad física. "Todavía estamos a tiempo de evitar una transición completa hacia la obesidad mundial en niños y adolescentes", afirma Jessica Kerr, del Instituto de Investigación Infantil Murdoch de Australia. "Es fundamental que los gobiernos refuercen su compromiso político y destinen recursos a la prevención y tratamiento de la obesidad".

El estudio reconoce ciertas limitaciones, como el uso del índice de masa corporal (IMC) como principal método de medición, que no siempre refleja la composición corporal de manera precisa. Sin embargo, destaca la urgencia de tomar medidas inmediatas para evitar que esta epidemia siga creciendo sin control.

 



Te puede interesar
claves-prevenir-combatir-estrenimiento
Claves para identificar y prevenir el estreñimiento
fundacion-diabetes-salud-novo-nordisk
La Fundación para la Diabetes Novo Nordisk pasa a denominarse Fundación para la Salud Novo Nordisk España
las-organizaciones-de-pacientes-atendieron-a-casi-un-millon-y-medio-de-personas-en-2021-1647937693765
Las organizaciones de pacientes atendieron a casi un millón y medio de personas en 2021