logo_medicina
Síguenos

Día Mundial del Cerebro

Un petabyte de almacenamiento, 70.000 pensamientos al día... así es el cerebro, un órgano aun por descubrir

La gran computadora de nuestro cuerpo sigue siendo un reto para la ciencia. Los expertos demandan más investigación y que se aborde la salud cerebral como un reto prioritario de salud pública

Compartir
Un petabyte de almacenamiento, 70.000 pensamientos al día... así es el cerebro, un órgano aun por descubrir

Por Virginia Delgado

22 de julio de 2025

En el siglo XXI el cerebro humano sigue siendo uno de los mayores retos de la ciencia, aunque conocemos muchas cosas de él. Sabemos que controla nuestros pensamientos y emociones, que coordina los movimientos y el aprendizaje e incluso que dirige los latidos del corazón y la digestión. Es tan importante que cuando no funciona se considera que la persona ha fallecido. “Es el órgano más complejo de nuestro cuerpo y el que hace que seamos humanos. Nos dota de las características propias de nuestra especie; de la capacidad social, de razonamiento, del lenguaje… Todo surge del cerebro”, explica a Medicina Responsable la neurobióloga Mara Dierssen, presidenta del Consejo Español del Cerebro.  

Hay quien habla de este órgano como el ordenador central de nuestro cuerpo. “Tiene una capacidad para un petabyte de datos, que es casi todo el contenido de Internet. Es un sistema muy potente que permite a un adulto memorizar el sonido, la ortografía y el significado; tres informaciones diferentes, de entre 20.000 y 100.000 palabras. Los jugadores de ajedrez pueden memorizar hasta 100.000 movimientos posibles y un concertista de piano, coordinar casi 30.000 notas", añade la doctora Dierssen.

Pero para lograr estas cifras hay que poner al cerebro a hacer ejercicio y fomentar la salud cerebral. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ésta como el estado de mejores capacidades cognitivas, emocionales y funcionales que puede alcanzar nuestro cerebro”, explica la neurobióloga.

La propiedad más importante del cerebro es la plasticidad, ya que es lo que nos permite aprender, adaptarnos y memorizar. Por ello, mantener la capacidad plástica es lo principal para estar protegidos frente al declive cognitivo patológico o el asociado a la edad. “Si desarrollamos su plasticidad, si estimulamos este órgano, no perderemos esa reserva cognitiva y cerebral, aunque pasen los años”, insiste la doctora Dierssen.

Un plan que aboga por la prevención, investigación y participación  

La entidad que preside la neurobióloga, el Consejo Español del Cerebro, tiene como objetivo promover la investigación de este órgano, con el fin de ampliar el conocimiento de su funcionamiento, sus enfermedades y el impacto social de las mismas. 
El 28 de mayo de 2025, presentó el Plan Español del Cerebro, una estrategia nacional que aborda la salud cerebral como un reto prioritario de salud pública. “Queremos favorecer la salud cerebral como un derecho de toda la población. En España, las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad y una de las principales causas de fallecimiento. Sin embargo, nuestro país está muy alejado de los objetivos estratégicos definidos por la OMS en materia de salud cerebral”, manifiesta la doctora Dierssen.

El Plan articula cinco ejes que se centran en la generación de conocimiento, en la mejora en la atención clínica, en la prevención y promoción de la salud cerebral, en la participación social y en la recogida de datos para conocer el impacto real de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas en la población.

La neurobióloga lamenta que la salud cerebral no sea una prioridad política y que haya una inequidad territorial a la hora de acceder al diagnóstico y a los tratamientos. También, que no se lleven a cabo campañas de prevención, ni inversión científica. “El cerebro sano no es solo ausencia de enfermedad, es la base del desarrollo personal, social y económico. Tenemos que entender que debe haber un enfoque intersectorial que impulse acciones a lo largo de todo el ciclo vital y que integre no solamente sanidad, también educación y servicios sociales. Debería haber una participación activa de los pacientes y un observatorio de patología cerebral”, añade.

Curiosidades

-El cerebro pesa aproximadamente 1,5 kg. 
-Tiene más de 100.000 millones de neuronas
-El 73% es agua. 
-Consume el 30% de oxígeno que entra en el organismo. 
-Genera unos 20 vatios de electricidad. 
-Produce unos 70.000 pensamientos por día. 
-Su tejido es similar a la consistencia de la gelatina. 
-Tiene un patrón de conectividad único, como las huellas dactilares
-Alcanza la madurez a los 25 años. 
 



Te puede interesar
bacterias-multirresistentes-muertes-espana
Las bacterias multirresistentes causan 4.000 muertes anuales en España
cobrar-noches-hospital-acompanar-pacientes
50 euros la noche por una butaca, el precio de cuidar a los enfermos en hospitales de Cataluña
salud-mental-y-sexual-1663931519620
Educación mental y sexual