logo_medicina
Síguenos

La OMC insta a buscar consensos políticos para el Estatuto Marco y frente a las agresiones a médicos

Los representantes de la Organización Médica Colegial han trasladado las principales preocupaciones de la profesión en una reunión con la Comisión de Sanidad del Senado

Compartir
La OMC insta a buscar consensos políticos para el Estatuto Marco y frente a las agresiones a médicos
De izq. a dcha. Enrique Ruiz Escudero, María Isabel Moya, Alicia García, Tomás Cobo y María del Mar San Martín.

Por Virginia Delgado, Juan García

18 de marzo de 2025

Trasladar e insistir a los políticos sobre las cuestiones que preocupan a la profesión médica en nuestro país es uno de los objetivos de la Organización Médica Colegial (OMC). Por ello, este lunes su presidente y vicepresidenta primera, los doctores Tomás Cobo y María Isabel Moya, se han reunido con la presidenta de la Comisión de Sanidad del Senado, María del Mar San Martín, y dos de sus portavoces, Enrique Ruiz Escudero y Alicia García.

Durante el encuentro, los dos médicos han incidido en la necesidad de sacar adelante el Plan Nacional de Salud Mental. “Es importante recoger las propuestas de la OMC a la Comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, entre las que se incluye la implantación del modelo del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) como herramienta para el cuidado de los profesionales”, ha subrayado la entidad en un comunicado. 

Otra problemática que se ha tratado en la reunión ha sido las agresiones a los médicos y profesionales sanitarios. El presidente y la vicepresidenta primera de la OMC han solicitado la creación de un plan nacional que contemple medidas como el endurecimiento de las penas por agresión.

Sobre el borrador del Estatuto Marco, los doctores Cobo y Moya han trasladado a los representantes de la Comisión de Sanidad del Senado la importancia de trabajar conjuntamente y han insistido en darle prioridad al modelo retributivo y a la jornada laboral.  “Son dos aspectos clave a mejorar de este documento”, han subrayado. También, han hablado de la formación médica continuada y de la necesidad de desarrollar los reales decretos en esta materia. “Para la profesión médica se hace necesario un consenso que permita reformar la Ley de Cohesión que, aunque ha experimentado un avance con el Real Decreto 589 de julio de 2022, es necesario seguir dando pasos y hacerlo de manera consensuada por los políticos y siempre bajo la escucha a los profesionales.

Antes de que concluyera la reunión, el presidente de la OMC, ha agradecido a los senadores su interés y preocupación y ha mostrado “la total disposición a la colaboración de la Organización Médica Colegial para generar los consensos necesarios en todos los temas que afecten a los médicos, al modelo sanitario y, sobre todo, a los pacientes, que son el objetivo final de todo”.



Te puede interesar
madrid-suma-5000-vecinos-proyecto-monitorizar-salud-espanoles
Madrid suma 5.000 vecinos a un proyecto para monitorizar la salud de los españoles durante 20 años
cifras-cribados-cancer-inasumible
Alcanzar las cifras de cribados de cáncer exigidas por Europa es inasumible para España, según los expertos
espana-ardiendo-1658306851459
España ardiendo