logo_medicina
Síguenos

El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 incluirá la creación de un diploma de Psicoterapia

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha desgranado las líneas estratégicas de este proyecto legislativo

Compartir
El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 incluirá la creación de un diploma de Psicoterapia
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. Fuente: Europa Press

Por Europa Press

13 de febrero de 2025

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha anunciado este miércoles la creación de un diploma de Psicoterapia como parte del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, cuya aprobación se debatirá este viernes en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Según ha detallado Padilla, la creación del diploma de Psicoterapia tiene como objetivo reforzar los recursos humanos de los que se dispone en la actualidad para la atención a la salud mental de la población. En este sentido, pretende "reglar el acceso" a la atención clínica en psicoterapia a los profesionales que en la actualidad no disponen de esta, pero sí pueden realizar acciones relacionadas con la promoción de la salud y elementos "de otro tipo". "Para mí este es el punto que, por decirlo de alguna forma, desbloquea el resto, porque nos hace responder a la pregunta fundamental que tenemos encima de la mesa, sin ocultarla", ha apostillado en referencia a la falta de profesionales relacionados con la salud mental.

Ocho líneas estratégicas

El secretario de Estado de Sanidad ha precisado que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 cuenta con un total de ocho líneas estratégicas. A la ya mencionada, se añaden una destinada a "alternativas a la institucionalización" y otra dirigida a luchar contra el estigma que persiste en España en torno a la salud mental. Un cuarto aspecto se centra en la "optimización del tratamiento y la calidad de la prescripción". En este punto, Padilla ha indicado que se van a fomentar las alternativas a la prescripción de medicación, para hacer un "uso racional" de los psicofármacos, de tal forma que se promuevan tanto la psicoterapia como la prescripción de "activos en salud".

"España es el segundo país de la Unión Europea en consumo de ansiolíticos. España es el cuarto país en consumo de antidepresivos e hipnóticos. Sabemos que esto, principalmente, puede deberse a la falta de otras alternativas en el ámbito del encuentro clínico. Cualquiera que se haya sentado enfrente de un paciente sabe que se tarda mucho menos en llevar a cabo una prescripción que en poder llevar a cabo cualquier alternativa", ha expresado.

Para ampliar los datos de los que se disponen en este ámbito, que Padilla ha calificado de "pocos" y "cogidos con pinzas", se potenciarán los sistemas de información. Asimismo, el Plan hará énfasis en el abordaje de los problemas de salud mental "en contextos y colectivos de mayor vulnerabilidad", así como en la salud mental perinatal, de la infancia y de la adolescencia, e incluirá un apartado relacionado con salud mental y trabajo.

Por otra parte, cuestionado por la partida presupuestaria con la que cuenta el Plan, Padilla ha asegurado que este "tiene la financiación consolidada desde el año anterior" en los presupuestos, algo que ya se ha explicado "por activa y por pasiva", también al comité técnico y al comité institucional que han elaborado el proyecto, según ha puntualizado.

El secretario de Estado también ha apuntado que el plan también va a incluir la propuesta de creación de esta especialidad Psicología Clínica Infantil y Juvenil, que será elevada a la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Desde el Ministerio ven "favorable" la propuesta, por lo que trabajarán en ella, ya que la población infantil se beneficiaría de la misma.

"Vamos a trabajar para que así sea. Interlocutaremos con las comunidades autónomas para que así sea y para intentarles hacer ver la perspectiva que nosotros tenemos, que creemos que puede ser común para el resto. Y esperamos que esa comunidad autónoma, digamos, solitaria, que ahora mismo se ha candidatado para poder ser la que lleve este trabajo hacia adelante, reciba mayores apoyos para que esto pueda desarrollarse a lo largo de los próximos meses", ha resaltado.



Te puede interesar
el-paciente-debe-ser-el-centro-de-la-medicina
El paciente es el centro dónde debe girar la medicina
pacientes-atendidos-ribera-polusa
Un centenar de pacientes han sido atendidos en la Unidad de Daño Cerebral de Ribera Polusa
cambios-menstruales-pandemia-confinamiento
Los cambios en la menstruación durante la pandemia se deben al estrés del confinamiento