logo_medicina
Síguenos
Entrevista

"Las aseguradoras han dejado caer al mutualista de Muface porque ya no lo necesitan”

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad

Compartir

Por Medicina Responsable

8 de enero de 2025

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha achacado a las compañías aseguradoras la responsabilidad de dejar de lado a los funcionarios que forman parte de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface). “Son las aseguradoras que han decidido no concurrir con un incremento del 33% de la prima las que han dejado caer al mutualista de Muface”, ha afirmado en una entrevista con el presidente de Medicina Responsable, Ernesto Sáenz de Buruaga, en el marco del evento El primer café. 

El secretario de Estado ha señalado que el modelo actual de la mutualidad “no es sostenible”, aunque se ha mantenido a lo largo de los años y “en un momento dado, cuando las aseguradoras han visto que tenían una bolsa de seguros mucho mayor de lo que tenían entonces, básicamente han dejado caer al mutualista de Muface porque ya no lo necesitan”. Padilla ha reiterado su postura de que estos funcionarios pasen a la sanidad pública donde, asegura, “siempre tendrán los brazos abiertos”. También ha mantenido la acusación a las aseguradoras privadas de derivar pacientes en función de la rentabilidad, argumentando que “las aseguradoras no echan a nadie”, pero que se produce una “autoselección de riesgos” por parte del paciente, influido por varios determinantes como la mejor reputación que tiene la sanidad pública en la atención a patologías o complejas o “puede ser que desde el mutualismo se transmita una menor disponibilidad de servicios sanitarios de alta complejidad”.

Preguntado por las declaraciones de la ministra que vinculaban la sanidad privada con un incremento de la mortalidad evitable, ha señalado que se basan en un artículo de una revista científica. En este sentido, ha remarcado que “la existencia de lucro en el ámbito de la asistencia sanitaria sí que se relaciona con peores resultados en salud”. Sobre el papel de la sanidad privada, ha indicado que no busca “demonizar” los conciertos sanitarios, pero que estos deben limitarse a necesidades coyunturales. “Lo que nosotros defendemos es que si la población española crece en número y en complejidad de demanda asistencial, tiene que hacerlo la sanidad pública y no depender de un tercero”, ha expresado. 

A propósito de estas posturas ha defendido que tienen carga ideológica porque “la ideología la aplicamos en todos los ámbitos de nuestra vida” y que, aunque hay elementos transversales en la política sanitaria a los que se puede llegar desde diferentes vías, “eso no niega la existencia de ideologías concretas detrás de ese armazón”.

Virus HMPV, gripe aviar y gestión de la pandemia

Padilla ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre el virus HMPV que está causando un gran número de infecciones en China. A este respecto, ha desligado esta situación de la vivida hace cinco años con el estallido de la pandemia de Covid-19, ya que este “es un virus conocido” y ha aludido al informe presentado por la OMS hace unos días en el que señalaban que no hay “nada que se aleje de lo habitual” en cuanto a su circulación. 

Donde ha señalado que existe mayor preocupación es en cuanto a la vigilancia de la gripe aviar, tras el primer fallecimiento de una persona en EE.UU. Ante ello, ha señalado que el Ministerio ha decidido ahora unirse a la compra conjunta de vacunas que realizó la Unión Europea, tras descartarla hace unos meses por haber “evidencia científica baja”.

A propósito de pandemias, ante el informe del Congreso de EE.UU. que ponía en cuestión las medidas de contención de la Covid-19 ha invitado a no sacar “conclusiones apresuradas”. Ha señalado que el consenso mostrado entre los partidos de ese país “no es ciencia” y que existen estudios técnicos que apuntan al origen zoonótico de la propagación, en lugar de haber salido de un laboratorio como apunta el citado informe. 

Críticas al funcionamiento del consejo interterritorial

También ha restado importancia a las críticas a la ministra, Mónica García, por su coordinación de las comunidades autónomas a través del consejo interterritorial, calificando de “fanfarria” las acusaciones de algunos consejeros del Partido Popular de imponer su criterio en estas reuniones. “Yo entiendo que cada cual tiene que hacer la performance para que le salgan titulares, pero si luego en el interterritorial sacas todos los puntos, es fanfarria para intentar dibujar un escenario de confrontación”, ha señalado, poniendo de ejemplo la última reunión en la que sacaron adelante todos los puntos del orden del día. 



Te puede interesar
diario-cirujano-burundi-dia-2
Día 2: Tras el cribado empiezan las intervenciones quirúrgicas
almiron-pepti-syneo-formula-cercana-leche-materna
Almirón Pepti Syneo, una nueva fórmula más cercana a la leche materna
virginia-izura-elegida-vicesecretaria
Virginia Izura, elegida vicesecretaria del Consejo General de Médicos