Por Juan García
27 de febrero de 2025La forma de efectuar la reclasificación profesional, la retribución de las horas de guardia por debajo de la hora ordinaria o las jornadas laborales de 48 horas semanales son algunos de los puntos que han despertado la indignación del colectivo médico. El factor económico tiene un importante peso en estas cuestiones, motivo por el cual los sindicatos piden a Sanidad que aterrice sus propuestas de reforma con cifras monetarias.
Tras la última reunión del ámbito de negociación sobre el Estatuto Marco, el sindicato CSIF ha exigido al Ministerio que “concrete y determine los plazos de aplicación de aspectos económicos vinculados al Estatuto Marco”, así como la forma concreta en la que planea efectuar la reclasificación profesional de los trabajadores sanitarios de todas las categorías. Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), su presidente, Miguel Lázaro, reclama en conversación con Medicina Responsable que este estatuto “lleve aparejada una vinculación presupuestaria”, especialmente de cara a la reclasificación profesional.
Sobre la cuestión presupuestaria, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, señaló tras la última reunión del Consejo Interterritorial que la memoria económica de “cualquier proyecto normativo” se publica cuando éste se saca a audiencia pública y que aún no estamos en ese escenario. Por ello, Padilla recalcó que esta norma aún está en las fases iniciales de negociación y que la dotación presupuestaria se abordará “cuando toque”.
No obstante, tras la última reunión de negociación, CSIF ha señalado que se mantendrán “vigilantes y expectantes” para exigir al Ministerio un texto que atienda sus demandas. Entre ellas destacan la adecuada reclasificación de todos los profesionales sanitarios, el establecimiento de la jornada laboral de 35 horas o la reducción de las horas de guardia sin merma retributiva. Además, desde este sindicato advierten en un comunicado que esperan que Sanidad sea “sensible” ante sus demandas para “evitar encontrarnos en una situación sin salida que ninguna parte desea”.
Por su parte, desde la CESM reclaman tener su propio espacio de negociación para abordar las particularidades de la profesión médica. Por ello, insisten en pedir un estatuto propio para los facultativos y la creación de una categoría profesional específica para los médicos (A1+) por encima del resto de profesionales sanitarios.
En lo que respecta a las retribuciones, en un documento de preguntas y respuestas elaborado por el Ministerio, se limitan a señalar que este estatuto es “una norma básica que no regula la cuantía de las retribuciones” y que las retribuciones complementarias son “competencia de las comunidades autónomas”.