logo_medicina
Síguenos

Miguel Lázaro (CESM), ante la huelga de médicos: “Queremos un estatuto de altas miras y no de miras ideológicas”

El presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos explica a Medicina Responsable los motivos de la convocatoria de huelga en mayo

Compartir
Miguel Lázaro (CESM), ante la huelga de médicos: “Queremos un estatuto de altas miras y no de miras ideológicas”
El presidente de la CESM, el doctor Miguel Lázaro

Por Juan García

26 de febrero de 2025

El rechazo de los sindicatos médicos a la propuesta del Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco, la norma que regula las condiciones laborales de los sanitarios, ha llevado a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) junto al Sindicato Médico Andaluz (SMA) a convocar una huelga para el próximo 23 de mayo. 

A las movilizaciones y petición de reunión en el Congreso convocadas por estas entidades se suma esta medida que el doctor Miguel Lázaro, presidente de la CESM, reconoce para Medicina Responsable que les ha costado tomar “porque una huelga perjudica al paciente y empeora las listas de espera”. Esto es lo que les había frenado hasta el momento para la convocatoria, aunque la “gran importancia” que dan a esta norma, junto con la exigencia de tener espacio propio para negociar el Estatuto Marco, son los principales motivos que les han llevado a hacerlo. 

El doctor subraya que la reforma de esta norma debe servir para resolver los “agravios a la profesión y, sobre todo, para captar y fidelizar médicos” ante el que califica como “el gran talón de Aquiles del sistema sanitario”: la falta de profesionales. 

Una exigencia de Europa

Para el doctor, el borrador presentado por Sanidad es “un lavado de cara” que elude profundizar en las cuestiones fundamentales y acusa a la ministra de “surfear” los problemas del sistema sanitario. Por ello, afirma que esta reforma “le viene grande” y califica su propuesta como partidista, por lo que insta al Gobierno a intervenir para modificarla. “Este es el estatuto de Sumar, pero ¿es el estatuto del Gobierno?”.  Frente a ello, reclama un “estatuto de altas miras y no de miras ideológicas”.

El doctor Lázaro recuerda que la reforma de este estatuto nace para cumplir con una “exigencia de Europa para recibir los fondos europeos”. Unos fondos que, señala, están condicionados a unos objetivos clave a los que, apunta, la actual propuesta no da cumplimiento. La mejora de las condiciones laborales y económicas, asegurar la cobertura de plazas y acabar con la precariedad a través de estabilización del personal son los aspectos principales comprometidos con Europa para este Estatuto Marco. 

Espacio propio de negociación

Con el margen de tiempo que han dejado antes de la huelga, esperan avanzar en las negociaciones y que el establecimiento del comité de huelga les dé “un espacio propio para negociar directamente con la administración”. “Tenemos que crear un marco legislativo en el que todo lo que interesa al médico podamos negociarlo como médicos”, sostiene el doctor Lázaro.

Desde la CESM también critican la configuración actual del ámbito de negociación para el Estatuto Marco en el que, lamentan tener “una capacidad de negociación muy limitada”. “Hay cinco sindicatos y nosotros vamos coaligados con enfermería a través de la Federación Estatal de Sindicatos de Sanidad y Educación”, explica. No obstante, el poder del resto de sindicatos, que critica que tienen menor representatividad entre los médicos, les dificulta plantear sus demandas. 

En este sentido, apunta que la presión ejercida por su sindicato ha servido para “que la ministra reconozca la singularidad del médico”. Una singularidad que, reclama, vaya aparejada de una vinculación retributiva, con las exigencias específicas de crear un grupo A1+ para los médicos por encima del resto de profesionales y exigir “la mejora de los trienios y el fin del recorte de las pagas extra”. Así buscan poner fin a las “jornadas maratonianas de 48 horas semanales, las guardias” y los problemas provocados por la escasez de facultativos. 

El doctor Lázaro justifica el papel de liderazgo clínico del médico en base a la relación con el paciente que establecen, la mayor carga de responsabilidad y riesgo que asumen, así como al proceso de actualización y formación continuada al que están sujetos todos los facultativos. 



Te puede interesar
alertan-de-un-riesgo-epidemiologico-alto-de-rabia-por-la-baja-tasa-de-vacunacion-canina-en-espana-1664287860577
Alertan de riesgo epidemiológico alto de rabia por la escasa vacunación canina
cultivar-electrodos-cerebro-corazon
Investigadores suecos logran cultivar electrodos en el cerebro y en el corazón de animales vivos
dolor-en-las-piernas-al-caminar-no-lo-ignores-tus-arterias-podian-estar-avisandote
¿Dolor en las piernas al caminar? No lo ignores, tus arterias podrían estar avisándote