Por Juan García
25 de febrero de 2025El rechazo de la profesión médica al borrador presentado por el Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco ha llevado a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a convocar una huelga para el próximo mes de mayo. Tras la convocatoria de varias manifestaciones y la petición a todos los grupos parlamentarios del Congreso de una reunión para trasladarles su postura, el Comité Ejecutivo de la CESM ha decicido llevar sus medidas de presión a través de una huelga en toda España en una convocatoria conjunta con el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Desde la CESM señalan que este borrador ha sido "el detonante que ha colmado el vaso de la ya mermada paciencia médica", por lo que exigen una "modificación legislativa que permita a los médicos negociar sus condiciones laborales, recogidas en el Estatuto Marco, en un ámbito distinto al actual, en el que tengan una representación real para decidir las condiciones, obligaciones y derechos de los médicos y facultativos". El sindicato denuncia el progresivo deterioro de las condiciones laborales de los facultativos "en los últimos 40 años" y aseguran sentirse "denigrados en sus condiciones laborales y económicas".
La reclasificación profesional, la limitación de las jornadas y las guardias, así como la restricción de trabajar fuera de la sanidad pública son algunos de los puntos a los que con más contudencia han expresado su rechazo los sindicatos médicos. Frente a ello, vienen reclamando un estatuto propio para los médicos, diferenciado del resto de profesiones sanitarias. De esta forma piden negociar de forma diferenciada sus condiciones laborales para que se "permita fidelizar a un colectivo que se siente especialmente maltratado". Además acusan a la administración de "potenciar, respaldar y hacer gala de invadir competencias exclusivas de los médicos por otras profesiones de inferiores requisitos".
Aunque ya habían puesto en marcha su calendario de movilizaciones, la convocatoria de huelga era algo que desde los sindicatos habían evitado pronunciar abiertamente, pero sin descartarlo. Finalmente, la CESM y el SMA han decidido hacer una llamada conjunta a la movilización en todo el país para exigir al Ministerio que atienda sus demandas.