logo_medicina
Síguenos

Fabricar metros cuadrados de piel en láminas, la “magia” de la ingeniería tisular

Este es uno de los grandes logros del grupo de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada, cuyo fundador, el doctor Antonio Campos, explica a Medicina Responsable las claves de su trabajo

Compartir
Fabricar metros cuadrados de piel en láminas, la “magia” de la ingeniería tisular
El grupo de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada, con el doctor Antonio Campos en el centro. Fuente: Universidad de Granada

Por Juan García

23 de julio de 2024

Con una simple muestra de piel del paciente es posible fabricar metros cuadrados de piel artificial, que se producen en láminas como si se tratara de cualquier producto textil. Esa piel se injerta después a pacientes con quemaduras, además de desarrollar otros tejidos artificiales para defectos o enfermedades relacionados con la falta de tejido, mejorando los resultados y reduciendo los riesgos de las intervenciones. Hace tan solo unos años, esto habría sonado a ciencia ficción, pero hoy en día es una realidad que en nuestro país se explica gracias, en gran parte, a un equipo de investigadores que ha estado en la vanguardia en este campo durante los últimos 25 años: el grupo de ingeniería tisular CTS-115 de la Universidad de Granada (UGR). 

La ingeniería tisular investiga las fuerzas biológicas, físicas y químicas involucradas en el desarrollo de tejidos, lesiones, y cicatrización de heridas con el objetivo de restaurar, mantener, mejorar o reemplazar tejidos biológicos.

“Desde el comienzo de los tiempos, la medicina ha curado de cuatro formas: con la física, a través del frío, el calor o las radiaciones; con la química, con plantas medicinales y fármacos; con la cirugía, desde las amputaciones hasta la tecnología robótica; y con la palabra, a través de la psicología. Pero desde el último tercio del siglo XX hay una quinta forma; se empieza a tener un agente terapéutico nuevo que son los tejidos”. Así explica el doctor Antonio Campos el cometido al que ha dedicado su carrera profesional y que ha impulsado desde el grupo de la universidad granadina, que él mismo puso en marcha hace un cuarto de siglo. 

Este equipo puede presumir de ser el responsable de dos recientes proezas en su campo médico en España: haber conseguido la primera autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para implantar una terapia de piel artificial y ser los primeros de Europa en implantar un paladar artificial a una pequeña de poco más de un año. 

El doctor Campos es catedrático emérito en histología (rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos) y lleva una dilatada trayectoria promoviendo el avance en este campo al frente de este grupo investigador de referencia en España. La disciplina en la que se ha especializado ha cambiado “extraordinariamente” desde que la conoció con el “gran cambio de paradigma” que supone pasar de “analizar los tejidos para estudiar el cuerpo humano y el desarrollo de enfermedades a usarlos como terapia”.

Casos de éxito

El catedrático sigue coordinando y siendo partícipe de los trabajos de este grupo, aunque asume con naturalidad que es el momento de que entre "gente nueva que vaya sustituyendo a los que somos más mayores". Por ello reconoce la labor de su colega Miguel Alaminos, catedrático de histología y coordinador del ensayo clínico que ha permitido implantar el primer paladar artificial en el continente. 

La pequeña Nabila, de tan solo 16 meses, fue la primera paciente en recibir el implante de mucosa artificial para corregir la fisura palatina con la que nació. Su caso, llevado a cabo en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, es motivo de orgullo para el doctor, ya que “genera una enorme satisfacción y nos estimula muchísimo”. 

Otro de los pacientes cuya vida ha cambiado gracias a las terapias pioneras del grupo de Ingeniería Tisular de la UGR es Álvaro Trigo. El joven andaluz sufrió un accidente con una chimenea que le produjo quemaduras en el 63% de su cuerpo, pero, gracias a la terapia de piel artificial fabricada por este equipo, ha podido “hacer una vida completamente normal”. 

Las ventajas de esta piel artificial respecto a los injertos tradicionales son numerosas, desde un postoperatorio más liviano y menos doloroso, a una mejor cicatrización que disminuye el riesgo de infecciones. Los tejidos son fabricados en laboratorio ciñéndose a unos estrictos protocolos de calidad, seguridad y esterilización. 

Para sorpresa del propio doctor Campos y su equipo, esa “vida normal” para Álvaro incluía subir al Kilimanjaro. El destino quiso que, en la excursión de ascenso a este pico, uno de los más desafiantes del planeta, coincidiera con uno de los jóvenes investigadores del grupo de ingeniería tisular. “Fue muy curioso. Cuando nos lo contó no dábamos crédito”, asegura el doctor, quien recuerda la broma que circuló entre el grupo al enterarse de la hazaña de Álvaro: “A ver si le vamos a haber puesto piel de neopreno”. 

La piel artificial que le pusieron a Álvaro llevaba varios años implantándose en el Hospital Virgen del Rocío como uso compasivo para grandes quemados. El uso compasivo es, junto con el ensayo clínico, la vía para que un medicamento o terapia consiga la aprobación definitiva por parte de la Aemps, y que consiste en utilizar un medicamento a la espera de aprobación para pacientes que no pueden ser tratados satisfactoriamente con otro fármaco. Son casi una veintena los pacientes que han recibido la piel artificial fabricada por el grupo granadino hasta su reciente aprobación como terapia por parte de la Aemps. 

Décadas de investigación

Para llegar a esto, no hay más secreto que “muchos años de trabajo”, señala el histólogo. Son más de dos décadas de investigación con muchos proyectos que se quedaron por el camino hasta encontrar el definitivo. En este sentido, el catedrático recalca el papel de su especialidad y la necesidad de seguir formando a los profesionales del futuro: “La histología es una disciplina que puede nutrirse de la experiencia de otros profesionales como los inmunólogos, pero en lo que se refiere a los tejidos, no podemos perder la perspectiva de que los que sabemos de esto somos los histólogos”. 

Junto a ambos hospitales y la Aemps, la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas es la otra entidad sin la que no podría entenderse el éxito de estas novedosas terapias. Un trabajo colectivo que ha llevado al grupo de la UGR a ser una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras y, sobre todo, a mejorar la vida de pacientes que daban por impensables las terapias que han recibido.

Lo que no ha perdido el doctor Campos tras tantos años de profesión es el compromiso vocacional, que entiende como la continuación del legado del “histólogo más importante de la historia”: Santiago Ramón y Cajal. Suya es la frase que, para el doctor Campos debería grabarse a fuego en la mente de todos los investigadores públicos: “Veo a través de cada moneda recibida, la faz curtida del campesino que sufraga nuestros lujos científicos”. Seguramente, el propio Ramón y Cajal se sentiría satisfecho de ver las inversiones realizadas por este grupo granadino que ha logrado llevar la histología varios pasos más allá. 



Te puede interesar
rejuvenecer-celulas-madre-farmaco-aumentar-vida
¿Es posible vivir más años regenerando las células madre con un fármaco?
ketamina-pastillas-eficaz-segura-depresion
La ketamina en pastillas, eficaz y segura contra la depresión resistente
suspendida-orden-limitar-operaciones-esteticas-especialidad
Suspendida la orden que limitaba las operaciones estéticas a cirujanos con la especialidad