logo_medicina
Síguenos

Los técnicos superiores sanitarios salen “con buenas sensaciones” de la reunión con Sanidad, pero avisan: “seguiremos en lucha”

El colectivo recibirá un borrador del Estatuto Marco con sus demandas laborales y confía en que su inclusión en el Grupo B y la creación de los grados universitarios sigan adelante

Compartir
Los técnicos superiores sanitarios salen “con buenas sensaciones” de la reunión con Sanidad, pero avisan: “seguiremos en lucha”
Imagen de la manifestación de los técnicos superiores sanitarios frente al Ministerio de Sanidad el 3 de noviembre. FOTO: Matias Chiofalo - Europa Press

Por Virginia Delgado

13 de noviembre de 2025

Con buenas sensaciones. Así han salido los representantes de las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios de la reunión que han tenido este jueves con la ministra de Sanidad.

Ha sido el primer encuentro entre ambas partes después de que el colectivo convocara una huelga los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre, y se manifestara en Madrid.

En la carpeta de asuntos a tratar los técnicos llevaban su inclusión en el Grupo B del Estatuto Marco, la denominación de profesión sanitaria titulada y regulada y la creación del grado universitario. Los representantes de las comisiones han manifestado que la ministra de Sanidad, Mónica García, “parece que se ha puesto a trabajar en serio” y que “se ha abierto una vía de diálogo que antes no existía”. No obstante, han insistido en que siguen en “alerta y en lucha” porque “tomaduras de pelo ahora no va a haber".

En cuanto al tema de la inclusión de los técnicos superiores sanitarios en el Grado B, han dicho que su “pelea” y reivindicaciones ahora se dirigen a los ministerios de Hacienda y de Función Pública, tras asegurar Sanidad que lo ha trasladado a estos departamentos “por enésima vez” y ya no depende de él.

El Ministerio de Sanidad, les enviará un borrador del Estatuto Marco con sus demandas laborales “dentro de cuatro o cinco días”. “Ha accedido a rectificar y a hacer hincapié en la definición del nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU-5) dentro del Estatuto Marco en la necesidad del título habilitante, con lo que se pondrá fin al intrusismo profesional, así como una definición calcada a la del MECU-6 pero cambiando la palabra 'profesión' por 'ejercicio de la actividad profesional/profesión'”, han dicho.

En lo que respecta al papel que las comunidades autónomas han tenido para con sus peticiones, los representantes de estos profesionales han lamentado que, excepto Madrid, ninguna se haya interesado por sus peticiones. “Han tenido un papel deficitario. A ellas también dirigimos ahora nuestra lucha", han dicho los representantes.

Sobre otro de los asuntos abordados, la transformación de las actuales titulaciones de Formación Profesional (FP) en grado universitario, los vocales han informado de que García se ha comprometido a convocarles "antes de final de año" para participar en el grupo de trabajo constituido para ello. "En estos momentos se habla solo del Grado en Imagen para el Diagnóstico y Radioterapia, no se habla del de Laboratorio y Anatomía Patológica, pero en este encuentro hemos conseguido que se comprometan a que en estas mismas reuniones se empiece a hablar también de ello”, han manifestado.

A pesar del apoyo que consideran que ha mostrado Mónica García, este colectivo insiste en que tienen que esperar a que todo esté por escrito. “Tenemos que seguir trabajando y dando el do de pecho. No podemos quedarnos atrás. Se están notando los cuatro días de huelga y la concentración de Madrid. Sin nosotros, la sanidad se paraliza”, han subrayado.

 



Te puede interesar
listas-espera-parte-exito-sistema
“Las listas de espera son parte del éxito del sistema”
nueva-via-para-afrontar-la-diabetes-1658829957821
¿Nueva vía para afrontar la diabetes?
vacuna-gripe-menores-previene-enfermedades
La vacuna de la gripe previno un 70% de las infecciones en menores de 5 años