
Por Clara Arrabal
6 de noviembre de 2025En cuatro días de huelga, los técnicos superiores sanitarios han movilizado a miles de radiólogos, hematólogos y auxiliares de laboratorio en unas protestas que ya han marcado un antes y después en la historia de la profesión. “No esperaban una respuesta tan contundente. Hemos llevado nuestra problemática a la opinión pública y el salto en conocimiento es muy positivo. Hemos abierto una nueva brecha”, ha declarado la Comisión por el Grado de los técnicos superiores sanitarios, que engloba a 14 colectivos del ámbito.
Un seguimiento del 85%, concentraciones, encierros en hospitales, marchas por decenas de ciudades y hasta una manifestación en Madrid a la que acudieron 18.500 personas, según los datos proporcionados por la Policía Nacional. Pero los técnicos sanitarios superiores no se dan por vencidos. Tras los paros, en un nuevo comunicado que analiza el impacto de las movilizaciones, la Comisión por el Grado anuncia que “esto acaba de empezar”, y que defenderá sus “derechos y revindicaciones tantas veces como sea necesario”.
Además, el sindicato ha anunciado que se reunirá con el Ministerio de Sanidad el próximo 13 de noviembre para abordar la homologación del título universitario, una de las demandas prioritarias del colectivo y que lleva reclamando desde hace más de 18 años. “Nuestra cualificación es de nivel superior, pero seguimos sin el reconocimiento académico y laboral que nos corresponde dentro del Sistema Nacional de Salud”, señalaban al comienzo de la huelga. En este sentido, España es uno de los pocos países de la Unión Europea que no reconoce su categoría, por lo que no pueden ejercer su profesión fuera del país.
Comisión por el Grado también ha denunciado que algunos compañeros una “masiva vulneración del derecho a la huelga”, haciendo referencia a supuestos intentos por parte de otros profesionales sanitarios y “hasta de las propias Gerencias de Salud y Órganos de Dirección” para “amedrentar al colectivo usando amenazas, coacciones y presiones”. También han aludido a la supresión de algunos Servicios Mínimos. Por último, Comisión por el Grado ha pedido disculpas a todos aquellos pacientes que hayan visto comprometidas sus pruebas diagnósticas u otros servicios sanitarios debido a la huelga, y ha explicado: “Lamentamos los problemas causados en su atención sanitaria, pero nosotros no queríamos una Huelga, se nos ha abocado a ella y no nos han dejado otra opción”.