Por Virginia Delgado
10 de septiembre de 2025Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este miércoles se ha celebrado la “Jornada Prevención Integral del Suicidio: territorio y comunidad” en el Ministerio de Sanidad.
La titular de este departamento, Mónica García, ha sido la encargada de inaugurarla, insistiendo en que se ha de trabajar para “poner la salud mental en el centro, dándole un espacio, una estructura, un lugar de escucha y una cabida en nuestra sociedad”.
Después de recordar que el ministerio que dirige ha puesto en marcha en los últimos años el Comisionado de Salud Mental, el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 y el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, ha resaltado el "descenso esperanzador" de los últimos datos de muertes por suicidio en España, después de años de ascenso. “Es una buena noticia, que nos indica que vamos en la buena dirección, pero hay que seguir trabajando con la misma convicción, compromiso y firmeza. No nos podemos conformar porque siguen siendo casi 4.000 personas cada año, 11 vidas perdidas cada día, que nos recuerdan que nos queda mucho por hacer, que tenemos muchísimos retos y desafíos que no son pocos ni son pequeños", ha subrayado.
Respecto a los organismos creados, García ha manifestado que el Comisionado de Salud Mental “tiene el firme propósito de poner orden, impulso y mirada en los determinantes sociales de la salud y de la salud mental”. En cuanto al Plan de Salud Mental, aprobado conjuntamente con todas las comunidades autónomas, ha informado de que ha ampliado sus objetivos y sus prioridades. Y, sobre el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, ha recordado que tiene un espacio y presupuesto propios, y ha sido creado “con vocación de permanencia”.
Antes de terminar su intervención, la ministra de Sanidad ha subrayado que el suicidio “no se entiende únicamente dentro de las paredes de una consulta, sino también en todo aquello que nos ocurre fuera, en la vida cotidiana”. También, ha resaltado “tres cuestiones esenciales donde hay que poner el foco”: en los colectivos vulnerables, en el problema de la soledad no deseada y en la perspectiva de género.
Así, respecto a los primeros ha manifestado que su conducta suicida “es más frecuente porque su vida es más difícil”. Sobre la soledad no deseada ha comentado que puede convertirse en un riesgo para la salud y que son necesarias herramientas comunitarias, así como “devolver a la sociedad todo lo que nos da”. Finalmente, ha recordado que los hombres se suicidan en España tres veces más que las mujeres, aunque ellas realizan más intentos no letales. "Tenemos el deber de atender también estas diferencias. Las masculinidades todavía les impiden pedir ayuda. También debemos ayudar a las mujeres jóvenes que conviven con violencias y expectativas imposibles", ha señalado.
Antes de concluir, Mónica García ha manifestado que la empatía “es la medicina del alma. Sin ella, no se puede ejercer ni la medicina ni la política. Hay que ponerla en el centro de nuestro sistema”, ha finalizado.
Después de la intervención de la ministra de Sanidad, la “Jornada Prevención Integral del Suicidio: territorio y comunidad” ha continuado con la presentación de tres proyectos locales para la prevención del suicidio y la depresión. Así, se ha explicado en qué consiste el “Plan Municipal de Getafe: prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental”, que se desarrolla en esta localidad madrileña; el proyecto “Aloumiños, una iniciativa gallega para la prevención de la soledad no deseada en las zonas rurales; un tercero puesto en marcha en Alcalá La Real (Jaén); y un cuarto llamado “Alerta Zurt!”, iniciado en Getxo (Bizkaia) e integrado por voluntarios, cuyo objetivo es transformar a los ciudadanos en agentes de prevención.
Concluida la presentación de estas iniciativas, se ha celebrado una mesa redonda en las que se ha hablado de ellas y se ha contado con la intervención del público, y otra donde se ha tratado la prevención del suicidio en todas las políticas.
La jornada ha finalizado con la obra de teatro Sacudida, a cargo de La Rueda Teatro Social, organizada por la Confederación Salud Mental España.