logo_medicina
Síguenos

Los suicidios disminuyen a nivel mundial en los últimos 30 años, aunque representan una muerte cada 43 segundos

Cada año se producen 740.00 muertes por esta causa, aunque su evolución y distribución a nivel mundial varía, según un estudio publicado en The Lancet

Compartir
Los suicidios disminuyen a nivel mundial en los últimos 30 años, aunque representan una muerte cada 43 segundos
Freepik

Por Juan García

20 de febrero de 2025

Anualmente se reportan alrededor de 740.000 suicidios en el mundo, es decir, que se produce uno cada 43 segundos. La tasa de suicidios a nivel global se ha reducido casi un 40% en las últimas tres décadas, aunque esta disminución no se ha producido en todas las regiones por igual. Estas son las principales conclusiones que arroja un análisis exhaustivo sobre este fenómeno realizado por el investigador del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.).

Esta investigación, publicada en la revista The Lancet, revela que la tasa de suicidios a nivel mundial ha pasado de 15 muertes por cada 100.000 en 1991 a 9 muertes por cada 100.000 en 2021. Esta disminución se dio de forma desigual entre hombres y mujeres, bajando un 50% en el caso de ellas y un 34% entre los varones. Los autores destacan que esta reducción de las cifras demuestra la eficacia de las campañas de sensibilización y prevención. 

Las cifras también muestran palpables diferencias entre regiones, con una disminución de la tasa del 66% en Asia Oriental, frente a un aumento del 39% en Centroamérica durante estas tres décadas.

El suicidio ocupa el puesto 21 a nivel mundial entre las causas de fallecimiento, causando más muertes que el VIH/SIDA. El autor principal de esta investigación, el doctor Mohsen Naghavi, destaca que “si bien los avances logrados en la reducción de las tasas de suicidio son alentadores, está claro que el suicidio sigue afectando a algunos países y poblaciones más que a otros”. Por ello, insta a aumentar los esfuerzos para “eliminar el estigma del suicidio y las barreras para acceder a los sistemas de apoyo de salud mental” como “medidas fundamentales, en particular entre las personas con trastornos mentales y por abuso de sustancias”.

Estudios anteriores han demostrado que las víctimas de violencia, agresión sexual y traumas infantiles tienen un mayor riesgo de suicidio. La evidencia existente también ha demostrado que el acceso a medios letales, como armas y pesticidas, está asociado a tasas más altas de suicidio, así como la incidencia de factores sociales como la pobreza o la privación social. 

El estudio apunta que los hombres tenían más del doble de probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, pero las mujeres tienen un 49% más de probabilidades de intentarlo. Según los investigadores, cada minuto, cuatro hombres y seis mujeres requieren de tratamiento hospitalario debido a intentos de suicidio. En global, la tasa de mortalidad por suicidio fue de 12,8 por 100.000 habitantes para los hombres y de 5,4 por 100.000 habitantes para las mujeres. 

Métodos utilizados

Estados Unidos tuvo el mayor índice de suicidios relacionados con armas de fuego del mundo: casi 22.000, de hecho, el 55% de los suicidios de hombres fueron con armas de fuego, en comparación con el 31% de los suicidios de mujeres.  "Los hombres tienden a elegir métodos de suicidio más violentos y letales, como las armas de fuego, mientras que las mujeres son más propensas a elegir medios menos letales, como el envenenamiento y la sobredosis, que tienen una mayor tasa de supervivencia", ha afirmado Emily Rosenblad, directora del proyecto en IHME. 

Otra tendencia que ha puesto de manifiesto la investigación es el aumento de la edad media entre las personas que lo cometen. Mientras que en 1990 la edad media de muerte por suicidio era de 43 años en el caso de los hombres y 42 en el caso de las mujeres, en 2021 ha subido hasta en torno a los 47 en ambos géneros. 

A través de estos patrones identificados en el estudio, los autores sostienen que se puede ayudar a diseñar estrategias más eficaces de prevención y acompañamiento para las personas en riesgo de cometer suicidio. 



Te puede interesar
fisioterapia-dolor-cronico-calidad-vida-salud
La fisioterapia, una solución efectiva para el alivio del dolor crónico y la calidad de vida
protesis-sentir-tecnologia
Volver a sentir, una revolución para los pacientes con prótesis
douglas-melton-abarca-prize
Douglas A. Melton recibe el Abarca Prize por sus investigaciones en la cura de la diabetes