logo_medicina
Síguenos

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

¿Por qué los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres en España?

Los varones acuden menos al psicólogo, utilizan menos el teléfono de la esperanza y consuman más suicidios, aunque las féminas experimentan más tentativas

Compartir
¿Por qué los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres en España?

Por Clara Arrabal

10 de septiembre de 2025

Es una realidad prácticamente universal: los hombres se suicidan más que las mujeres. En el caso de España, lo hacen tres veces más, aunque la media de los países europeos asciende a casi cuatro veces más. Unos datos que, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se hacen más patentes, sobre todo si tenemos en cuenta que durante el año 2024 5.846 personas se quitaron la vida en España.

Radiografía del suicidio en España

El suicidio está considerado, en la actualidad, un problema de salud pública en España. De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este es la primera causa de muerte no natural en hombres y la tercera en mujeres. El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se instauró el pasado 2003 y, desde entonces, que fue un año con altas tasas de suicidio, los índices comenzaron a descender, fenómeno que continuó hasta el año 2008 y 2012, cuando se experimentó un elevado aumento que coincide con la crisis económica y financiera. Tras ella, el siguiente pico de suicidios tuvo lugar en 2020, con la irrupción de la pandemia de la Covid-19.

Años después, en 2022, cambió la tendencia y las tasas comenzaron a descender de forma notable. De hecho, este año fue el que menos personas fallecieron por este motivo desde que se tienen registros en España. Un año después, en 2023, se registraron 111 suicidios menos, y 2024 continuó la curva negativa: el INE recogió una caída de los suicidios de un 6,6%. Es decir, en un año se pasó de 4.116 casos a 3.846.

A pesar de esa curva descendente, el suicidio sigue siendo un problema de salud pública tanto en nuestro país como en el resto del mundo por lo que el pasado 14 de febrero, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027 con medidas para mejorar la detección, atención y seguimiento de personas en riesgo.

El perfil del suicida

Según un estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry y difundido por el Consejo General de la Psicología de España, hay cinco perfiles de riesgo de suicidio: individuos con problemas de salud física, con problemas de abuso de múltiples sustancias, individuos en situaciones críticas, con problemas relacionados con el alcohol y la pareja y con problemas de salud mental.

Sin embargo, además de los factores externos, hay un patrón que se ha perpetuado durante las décadas: los hombres se suicidan más. De hecho, en España el perfil más frecuente del suicida adulto continúa siendo un hombre, ya que los varones representan el 74% de los casos. Además, el 30% tienen más de 65 años.

¿Por qué los hombres se suicidan más?

El hecho de que la tasa de varones que se quitan la vida sea mayor está en consonancia con otras afirmaciones que corroboran diversos estudios, estadísticas e informes. Una de estas es que las líneas de ayuda al suicidio están mayormente ocupadas por mujeres, pues en un 71% de los casos son ellas las que llaman.

Además, los hombres acuden menos al psicólogo. Según un estudio sobre el impacto social en el bienestar emocional elaborado por Therapyside, en el año 2022 los pacientes masculinos fueron solo de un 31,1% del total, frente a un 68,9% de mujeres que consultaron a un especialista y, pese a esa diferencia, ese año se experimentó un aumento de los varones de tres puntos porcentuales con respecto a 2021. Otro factor es que el número de tentativas de suicidio es mucho mayor en mujeres que en hombres, pero hay una mayor cantidad de varones que acaban consumando la acción.

Todo ello lleva a pensar que, aunque los expertos matizan que existen factores neurofisiológicos que hacen que las mujeres tiendan a darse cuenta de los problemas con más facilidad y ponerles atención, hay comportamientos culturales que provocan que los hombres tiendan más a quitarse la vida. De hecho, el estudio elaborado desde el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, denominado “La caja de la masculinidad, construcción, actitudes e impacto en la juventud española”, de 2022, arroja una información clave: el tipo de posicionamiento frente a la masculinidad tiene un claro impacto sobre la salud mental.  



Te puede interesar
disponible-espana-tratamiento-unico-pacientes-alopecia-areata-mayores-12-anos
Disponible un tratamiento “único” para pacientes con alopecia areata mayores de 12 años
ribera-clinicas-especializadas
Ribera salud invierte en las clínicas especializadas Cardiosalus
ozono-importado-causante-mayoria-muertes-contaminacion
Ozono “importado”: el causante de la mayoría de las muertes por contaminación en Europa