Por Medicina Responsable
25 de marzo de 2025El sector de la sanidad privada ha criticado las conclusiones del informe que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) presentó ayer sobre la viabilidad de Muface, en el que apostaba por la transferencia progresiva de los nuevos mutualistas a la sanidad pública y la conversión a un modelo de libre elección, que no exima a los mutualistas que opten por aseguradoras privadas de acceder a la sanidad pública.
Desde la patronal de la sanidad privada, ASPE, critican que este informe aconseje a los nuevos funcionarios optar por la sanidad pública, al tiempo que “reconoce que la modalidad privada de mutualismo destaca por su mayor accesibilidad”. Por ello, califican de “incogruente” y “artificiosa” la argumentación del informe para emitir sus conclusiones, criticando que tiene “motivos ideológicos”.
Desde ASPE consideran que este informe “decreta la obsolescencia programada de Muface” y destacan la aportación de la sanidad privada para el buen funcionamiento del “modelo de éxito” del mutualismo. En esta línea, destacan que el propio informe reconoce un coste inferior en 400 euros por paciente en el mutualismo que en el Sistema Nacional de Salud. Desde la Fundación IDIS también subrayan que la media de inversión por paciente es menor entre las aseguradoras, defendiendo que es un modelo “eficiente y que genera contención al sistema”.
IDIS invita a tomarse con “cautela” las recomendaciones que deja el informe y señalan que la migración de funcionarios a la sanidad pública “agravaría la situación de colapso que existe actualmente”, con unas listas de espera en niveles “históricos”. En un comunicado, destacan que la incorporación de 1,6 millones de mutualistas sin refuerzo de la sanidad pública “incrementaría en un 7% las listas de espera quirúrgicas y en un 30% las de consultas especializadas”. “Esta situación evidencia que el sistema sanitario está al límite de su capacidad, sin margen para absorber una mayor demanda asistencial”, concluyen desde IDIS.
Ambas organizaciones resaltan la mejora de accesibilidad al sistema sanitario que aporta la sanidad privada dentro del modelo de mutualismo y, desde IDIS señalan que cualquier reforma del modelo de mutualismo administrativo debe ir acompañada de un refuerzo sustancial del SNS.
El presidente de ASPE, Carlos Rus, lamenta que “este informe se utilizará para acabar con un modelo de colaboración público-privado que ha sido un ejemplo por motivos puramente ideológicos”. Desde ASPE reconocen que el modelo tiene margen de mejora y recuerdan que varias de las propuestas del informe de la Airef ya habían sido planteadas por esta patronal en un escrito dirigido a Muface hace unas semanas.