Por Medicina Responsable
7 de marzo de 2025La confirmación de que Asisa y Adeslas continuarán dando asistencia sanitaria a los funcionarios cubiertos por la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) es una buena noticia para la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y reconocen a la Administración el “esfuerzo económico” realizado para llevarlo a cabo.
Por ello, consideran que es el momento de “dotar a los prestadores finales del servicio de las bases para que el servicio sea de calidad”. De esta forma, reclaman a las aseguradoras “altura de miras” para “ofrecer una remuneración justa a hospitales y clínicas en todo el territorio nacional”.
Esta es una de las principales reivindicaciones de una batería de propuestas que han presentado a Muface a través de un escrito. Desde la patronal de la sanidad privada recalcan que “son los centros sanitarios quienes mejor conocen las necesidades asistenciales de los mutualistas”, por lo que instan a “asegurar un nivel mínimo de accesibilidad, en el que el tiempo de espera para acceder a consultas, cirugías menores o el manejo de diagnósticos graves” no supere en ningún caso los 20 días.
Por otro lado, piden asegurar la continuidad asistencial mediante una oferta integral de servicios de hospital que evite derivaciones innecesarias para el paciente por parte de las aseguradoras. “Creemos que el contrato tiene que disponer no solo condiciones económicas sino garantías de excelencia asistencial en todo el territorio nacional para evitar, entre otras cuestiones, que el propio sistema reduzca la frecuentación del usuario y éste se sienta peor atendido”, afirma Carlos Rus, presidente de ASPE. Además, reclaman que haya un servicio digitalizado y con automatización de las autorizaciones para evitar desplazamientos innecesarios, así como posibilitar la prestación de servicios no presenciales para reducir demoras.
Desde ASPE también recuerdan que las aseguradoras no pueden reducir o restringir el cuadro médico cuando se inicie el nuevo contrato para no perjudicar la continuidad asistencial del usuario.
Además, recuerdan que se debe prohibir que el riesgo de frecuentación (tasa de uso de la prestación sanitaria por el usuario) que puedan asumir las aseguradoras que suscriban el contrato se transfiera al operador sanitario.
Por último, la patronal de la sanidad privada insta a Muface a la publicación e información correcta del cuadro médico. El objetivo es que el usuario disponga acceso directo al cuadro médico y su cartera de servicios para mejorar la transparencia de la oferta.
ASPE considera que la inversión del Gobierno para dar continuidad al sistema de mutualismo debe orientarse a que el funcionario que elija la adscripción libre a este modelo de aseguramiento tenga la atención sanitaria que merece como cualquier otro ciudadano.