logo_medicina
Síguenos

La izquierda carga contra la consejera dimitida

Partidos de la oposición y sindicatos han aplaudido la renuncia y señalan al presidente andaluz: “Lleva años desmantelando la sanidad pública”

Compartir
La izquierda carga contra la consejera dimitida
José Ignacio García, portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía. FOTO: Joaquín Corchero - Europa Press.

Por Medicina Responsable

9 de octubre de 2025

Tras la dimisión de la consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, por la crisis derivada de los fallos en los cribados de cáncer de mama de la sanidad andaluza, las reacciones por parte de partidos políticos de la oposición y de sindicatos se han hecho esperar.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha manifestado, a través de la red social X, que "el problema sigue ahí" con los cribados porque "ha habido años de abandono, privatizaciones y falta de control que dejaron a 2.000 mujeres sin la revisión que necesitaban por la gestión de la Junta de Andalucía presidida por Juan Manuel Moreno. Trabajamos para darle la vuelta al modelo fallido del PP". 

Por su parte, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha hecho referencia al modelo sanitario de la comunidad andaluza. “Ahora van a por la cuarta consejera, ya que las tres anteriores no lograron resolver el problema de la sanidad, un problema causado por el Partido Popular y el modelo sanitario impulsado por el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno".

García ha reclamado un sistema “radicalmente distinto, que no destine ni un solo euro de dinero público a la sanidad privada". Respecto a ello, ha insistido en que "el verdadero problema es que llevan años desmantelando la sanidad pública, privatizándola paso a paso. Lo ocurrido con el cribado de cáncer de mama no es un hecho aislado, sino la punta del iceberg de una política sanitaria que está poniendo en riesgo la vida de las personas". 

Sobre ello, se ha pronunciado la parlamentaria autonómica Begoña Iza (también de Adelante Andalucía) en su cuenta de X, subrayando que “por fin” ha dimitido la consejera de Salud, aunque “el problema sigue ahí y se llama privatización de la sanidad pública andaluza".

“Hay que corregir el desaguisado”

“Una nueva oportunidad para que el presidente de la Junta de Andalucía revierta la delicada situación del sistema sanitario público". Con estas palabras se han pronunciado los sindicatos andaluces UGT y CSIF tras la renuncia de Rocío Hernández.

Ambas entidades sindicales han manifestado su deseo de que el relevo al frente de la Consejería de Salud cuente con "una voluntad política firme para recuperar el sistema y devolverle la credibilidad perdida en los últimos tiempos".

UGT-A ha subrayado que esta salida representa "una oportunidad de oro para corregir el desaguisado provocado por las anteriores consejeras, con el consentimiento del presidente".

Por su parte, CSIF-A ha reconocido que la dimisión de Rocío Hernández les ha "pillado de sorpresa", aunque consideran que "era cuestión de tiempo. Finalmente, se nos ha dado la razón". En este sentido, desde este sindicato confían en que quien asuma el cargo adopte "una actitud decidida para solucionar una situación que hasta ahora se ha abordado con un recorte tras otro". Respecto a la gestión en la comunicación de las pruebas de cribado de cáncer de mama, que han calificado como "nefasta",  ha subrayado que estos hechos no son aislados. “Llevamos meses denunciando el colapso del sistema sanitario, con retrasos inadmisibles en las listas de espera quirúrgicas y en las citas médicas, tanto en Atención Primaria como en especialidades, así como demoras en pruebas diagnósticas y una precariedad creciente en las contrataciones, que deja al personal cada vez más sobrecargado por la falta de cobertura y la creciente demanda asistencial".

Este sindicato se ha dirigido a la consejera señalándole como "la última responsable de una gestión que, de espaldas a profesionales y usuarios, se ha basado en recortes de personal y equipamientos. Ha hecho oídos sordos a los acuerdos alcanzados en la Mesa Sectorial, destinados a mejorar la Atención Primaria, optando en su lugar por un enfoque cortoplacista centrado en el aumento de conciertos con la sanidad privada, en detrimento de los recursos propios".

Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han expresado su “respeto por la decisión adoptada” y han recordado que la sanidad andaluza “atraviesa una situación crítica que requiere soluciones estructurales de forma urgente”. En cuanto al próximo consejero de Salud, han pedido que asuma como prioridad absoluta la recuperación y fidelización del talento médico andaluz. “Sin un plan integral que garantice la estabilidad, la motivación y el reconocimiento profesional, el sistema sanitario público seguirá debilitándose y alejándose del modelo de calidad que merecen los ciudadanos. Hacen falta médicos, desde Atención Primaria hasta todas y cada una de las categorías hospitalarias”, han manifestado.

El SMA también ha hecho referencia las listas de espera diagnóstica del Servicio Andaluz de Salud (SAS). “Es imperativo resolver la falta de transparencia. No podemos seguir sin saber cuántos pacientes están esperando para una prueba diagnóstica”, han concluido

“Hay que dejar de llamarlo ‘fallo’”

Este jueves, el portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, se ha dirigido directamente al presidente de la Junta de Andalucía, diciéndole que va a tener "como mínimo" cuatro consejeros diferentes de Salud desde que asumió el cargo, “algo que refleja que no se están haciendo bien las cosas".

Por otra parte, Gavira ha manifestado que Moreno "mintió, faltó la verdad a todos los andaluces” cuando dijo que se había enterado la semana pasada del problema que hay en el cribado del cáncer de mama. “No es verdad, ya que las propias afectadas han dicho que llevaban tres años denunciándolo a los distintos consejeros", ha subrayado.

El portavoz de Vox ha abogado por "dejar de llamar 'fallo' a lo que está sucediendo, porque es un problema que hay en el Gobierno de Andalucía en relación con la atención sanitaria”. Asimismo, ha apuntado que su partido está "analizando si acudir a los tribunales, bien sea para presentar una denuncia o una querella, o para personarnos en las actuaciones judiciales que se hayan presentado en relación al tema del cribado de cáncer de mama”, ha informado. 

 



Te puede interesar
congreso-aprobacion-ley-aborto
El Congreso da luz verde a la ley del aborto
muertes-alcohol-duplican-ultimos-25-anos
Las muertes por alcohol casi se duplican en los últimos 25 años
identifican-mecanismo-mejora-eficacia-tratamiento-diabetes
Identifican un nuevo mecanismo que podría mejorar la eficacia de los tratamientos contra la diabetes