logo_medicina
Síguenos

Andalucía ofrecerá una “solución inmediata” al error del cribado de cáncer de mama: “Se aplicará esta misma semana”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado que se está auditando todo el cribado para determinar "exactamente cuál ha sido el origen" de este fallo

Compartir
Andalucía ofrecerá una “solución inmediata” al error del cribado de cáncer de mama: “Se aplicará esta misma semana”

Por Clara Arrabal

6 de octubre de 2025

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya ha emitido instrucciones para cambiar los protocolos de información del programa de detección precoz del cáncer de mama. Así lo ha comunicado esta misma mañana del 6 de octubre el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en plena polémica por los retrasos en la realización de segundas pruebas diagnósticas con las que descartar tumores malignos en radiografías con un resultado "no concluyente".

"Esto no puede volver a ocurrir, ni en el cribado de cáncer de mama ni en ningún otro protocolo relacionado con pruebas diagnósticas oncológicas”, ha explicado Sanz durante un desayuno informativo organizado por Europa Press. Además, ha anunciado que "a mitad de esta semana se sabrá la magnitud de los casos de mujeres afectadas por posibles retrasos”, aunque se prevé llamar a un total de 2.000 pacientes que requerían una segunda prueba y que nunca fueron avisadas.

En este mismo sentido, el pasado domingo 5 de octubre, con motivo de su asistencia al Gran Premio de España de la Sail GP de vela, Antonio Sanz ha prometido a la asociación Amama, la que ha revelado los casos de demoras en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que la Junta actuará "en todo momento con transparencia e informando permanentemente" a las afectadas.

La prioridad, reaccionar rápido

El consejero de la Presidencia ha afirmado que "la respuesta va a darse a través de propuestas rápidas, ágiles y con seguridad para las afectadas", “Lo primero es reaccionar rápido para ofrecer esa seguridad y tranquilidad a las personas que se hayan podido ver afectadas. Si nos distrajéramos en otras cosas, seguramente parecería que ya se tiene el tema resuelto, y no. El tema resuelto se tiene cuando ofrezcamos medidas que den tranquilidad, seguridad y atención a las afectadas", ha remarcado Antonio Sanz.

Por ello, el Gobierno andaluz, ha recalcado, ofrecerá una "solución inmediata a través de medidas que esta misma semana empezarán a aplicarse". Y ha añadido: "Algunas de ellas ya han empezado a aplicarse en materia de protocolo de la comunicación. Ya se han dado instrucciones. Ya está en marcha", ha recalcado Sanz.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado que se está auditando todo el cribado “para saber exactamente la situación en la que nos encontramos, para hallar dónde ha estado el error, para subsanarlo, que es lo más importante, llamar a todas esas mujeres y hacerle las pruebas pertinentes”. El líder del Gobierno andaluz ha señalado que, una vez se acometa esta primera fase destinada a "solventar el problema", se pondrá en marcha una "auditoría" con la que intentar determinar "exactamente cuál ha sido el origen" de este fallo para que "no vuelva a suceder" y "quién ha sido el responsable causante de ese problema" de cara a "depurar las responsabilidades que sean necesarias".

"Personalmente, yo he tenido información de esto muy tarde porque los sistemas de información han fallado y no han llegado", ha reconocido Moreno durante su intervención en el acto de inauguración del centro de salud de Piedras Redondas, en Almería, donde ha vuelto a ofrecer disculpas por este asunto.

Responsabilidades políticas

Sobre las responsabilidades políticas, Moreno ha manifestado que "se tomarán todas las medidas que se tengan que tomar”, incluidas las políticas. “Tomaremos la decisión en cuanto a las responsabilidades políticas cuando demos a conocer el plan de choque para corregir el problema”, afirmaba Moreno.

Por su parte, la consejera de Salud andaluza, Rocío Hernández, ha descartado dimitir y ha defendido que “su responsabilidad va más allá”. "En este caso, mi responsabilidad es que a estas mujeres se les informe, se les haga la prueba en el tiempo en el que el radiólogo considera que se le debe hacer e ir mejorando el programa de cribado”, afirmaba. Por ello, frente a las peticiones de dimisión que han trasladado desde la oposición, ha señalado que hacerlo sería a su juicio una “falta de responsabilidad por mi parte y sería lo fácil".

Sobre el programa de cribado

Actualmente, cuando se realiza una mamografía a una mujer dentro del programa de cribado del cáncer de mama existen tres posibles diagnósticos: negativo, positivo y lesión posiblemente benigna. En este tercer grupo es donde se incluyen las mujeres afectadas, y las que ya han comenzado a ser contactadas “una por una” por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

En el caso de diagnósticos negativos, las pacientes son informadas del resultado; en el caso de diagnósticos positivos, las mujeres son igualmente informadas y derivadas para nuevos procedimientos, pero, en los casos en los que se detectan lesiones posiblemente benignas, las mujeres pueden no haber sido informadas de que su caso sigue un procedimiento clínico con supervisión médica. Además, hasta tres radiólogos analizan las imágenes y, en función de los factores de riesgo de cada paciente, deciden el tiempo que ha de transcurrir para la segunda prueba.

Desde la consejería resaltan que “el 98% de estos casos terminan siendo diagnosticados como benignos”, aunque todavía no se sabe a cuántas mujeres ha afectado el error de comunicación en el programa de cribado del cáncer de mama. Este se ha dado debido a los retrasos diagnósticos en las pruebas de detección de esta patología oncológica. 



Te puede interesar
health-live-ii-escaparate-sector-sanitario
Health Live II, un escaparate que impulsa la coordinación e innovación en el sector sanitario
cinco-noviembre-fecha-clave-futuro-muface
5 de noviembre, fecha clave para el futuro de Muface
actividad fisica caminar rapido reduce mortalidad
Caminar rápido 150 minutos a la semana puede reducir la tasa de mortalidad en un 45%