logo_medicina
Síguenos

Andalucía comienza a contactar con más de 2.000 mujeres con pruebas “no concluyentes” de cáncer de mama

La Consejería de Sanidad achaca los retrasos diagnósticos a “fallos de información” con mujeres que debían someterse a más pruebas

Compartir
Andalucía comienza a contactar con más de 2.000 mujeres con pruebas “no concluyentes” de cáncer de mama
La consejera de Salud, Rocío Hernández. Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

2 de octubre de 2025

Más de medio centenar de pacientes de cáncer de mama andaluzas han denunciado, a través de la Asociación AMAMA, retrasos diagnósticos en las pruebas de detección de este tipo oncológico que la propia Junta de Andalucía ha reconocido. La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha mantenido un encuentro con esta entidad, en la que ha confirmado que “la situación detectada corresponde a un fallo de información a estas mujeres que deben hacerse una segunda prueba”.

Así, según explica la Consejería de Sanidad en un comunicado, se hace necesario volver a contactar con más de 2.000 mujeres con “pruebas no concluyentes” que formaban parte del programa de cribado de cáncer de mama. “Se trata de pacientes con lesiones dudosas que en principio no revista gravedad, pero que deben hacerse un seguimiento fuera del cribado, siempre bajo criterio médico”, apuntan desde la Consejería.

Actualmente, cuando se realiza una mamografía a una mujer dentro del programa de cribado del cáncer de mama existen tres posibles diagnósticos: negativo, positivo y lesión posiblemente benigna. En este tercer grupo es donde se incluyen las mujeres que ya han comenzado a ser contactadas “una por una” por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). 

En el caso de diagnósticos negativos, las pacientes son informadas del resultado; en el caso de diagnósticos positivos, las mujeres son igualmente informadas y derivadas para nuevos procedimientos, pero, en los casos en los que se detectan lesiones posiblemente benignas, las mujeres pueden no haber sido informadas de que su caso sigue un procedimiento clínico con supervisión médica. Desde la consejería resaltan que “el 98% de estos casos terminan siendo diagnosticados como benignos”

La consejera ha explicado que, en estos casos, hasta tres radiólogos analizan las imágenes y, en función de los factores de riesgo de cada paciente, deciden el tiempo que ha de transcurrir para la segunda prueba. Las pacientes, que viven ajenas a estas circunstancias, reciben al cabo de meses o de un año una llamada que no esperan para esa segunda cita -fijada por el radiólogo- y sienten alarma, intranquilidad y angustia.

“Es algo normal y creemos que hay que corregirlo, porque se puede corregir”, ha señalado la consejera. Muchas de esas mujeres sí están informadas porque hay centros y equipos médicos que han incluido esa llamada o cita informativa en la rutina del procedimiento, pero al no ser obligatoria no queda constancia en la historia clínica, por lo que no es posible saber cuántas conocen su situación y cuántas no. Hernández también ha reiterado la solidez del programa de cáncer de mama, lanzando un mensaje tranquilizador a las pacientes.

La oposición redobla la presión sobre la consejera

En el plano político, la oposición al gobierno de Juan Manuel Moreno (PP) ha reclamado la dimisión de la consejera, algo que el presidente andaluz ha descartado. Moreno ha defendido la buena marcha de la sanidad andaluza y ha pedido a los ciudadanos "que no tiren por el suelo nuestro sistema público de salud". "Puede tener carencias, puede tener margen de mejoras, puede tener errores, como todo en la vida; pero es un sistema muy garantista que funciona", ha afirmado.

El Grupo Socialista en el Parlamento andaluz va a registrar una batería de preguntas dirigidas a la Junta sobre la "crisis sanitaria sin precedentes" destapada en torno al programa de detección precoz del cáncer de mama, por la que, además, insta al presidente del Gobierno del PP-A, Juanma Moreno, a "pedir responsabilidades y no sólo disculpas".

Por su parte, desde Adelante Andalucía, la diputada Begoña Iza ha calificado los retrasos diagnósticos como una "grave e indignante esta bofetada" del Gobierno andaluz a las mujeres, lo que debe llevar a la "dimisión" de la consejera y, si no lo hace, al "cese" por parte del presidente de la Junta.



Te puede interesar
hacia-colapso-sanidad-muface
Hacia el colapso de la Sanidad
hacer-antes-viajar-hemofilia
Qué hacer antes de viajar si tengo hemofilia
sanidad-aprueba-dos-medicamentos-contra-vih
Darias anuncia la aprobación de dos nuevos medicamentos inyectables contra el VIH