logo_medicina
Síguenos

Andalucía comienza a contactar con más de 2.000 mujeres con pruebas “no concluyentes” de cáncer de mama

La Junta de Andalucía ha reconocido graves retrasos en diagnósticos de cáncer de mama y, tras disculparse, ha puesto en marcha medidas para "corregirlo"

Compartir
Andalucía comienza a contactar con más de 2.000 mujeres con pruebas “no concluyentes” de cáncer de mama
La consejera de Salud, Rocío Hernández. Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

2 de octubre de 2025

Más de medio centenar de pacientes de cáncer de mama andaluzas han denunciado, a través de la Asociación AMAMA, retrasos diagnósticos en las pruebas de detección de este tipo oncológico. La Junta de Andalucía ha reconocido esta situación y ha pedido disculpas por los daños causados. "Pedimos disculpas y lamentamos profundamente estos errores, tenemos que ponernos en marcha de manera inmediata y rectificar", ha declarado el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno.

Por su parte, la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha mantenido un encuentro con esta entidad, en la que ha confirmado que “la situación detectada corresponde a un fallo de información a estas mujeres que deben hacerse una segunda prueba”. Así, según explica la Consejería de Sanidad en un comunicado, se hace necesario volver a contactar con más de 2.000 mujeres con “pruebas no concluyentes” que formaban parte del programa de cribado de cáncer de mama. “Se trata de pacientes con lesiones dudosas que en principio no revista gravedad, pero que deben hacerse un seguimiento fuera del cribado, siempre bajo criterio médico”, apuntan desde la Consejería.

Actualmente, cuando se realiza una mamografía a una mujer dentro del programa de cribado del cáncer de mama existen tres posibles diagnósticos: negativo, positivo y lesión posiblemente benigna. En este tercer grupo es donde se incluyen las mujeres que ya han comenzado a ser contactadas “una por una” por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). 

En el caso de diagnósticos negativos, las pacientes son informadas del resultado; en el caso de diagnósticos positivos, las mujeres son igualmente informadas y derivadas para nuevos procedimientos, pero, en los casos en los que se detectan lesiones posiblemente benignas, las mujeres pueden no haber sido informadas de que su caso sigue un procedimiento clínico con supervisión médica. Desde la consejería resaltan que “el 98% de estos casos terminan siendo diagnosticados como benignos”

La consejera ha explicado que, en estos casos, hasta tres radiólogos analizan las imágenes y, en función de los factores de riesgo de cada paciente, deciden el tiempo que ha de transcurrir para la segunda prueba. Las pacientes, que viven ajenas a estas circunstancias, reciben al cabo de meses o de un año una llamada que no esperan para esa segunda cita -fijada por el radiólogo- y sienten alarma, intranquilidad y angustia.

“Es algo normal y creemos que hay que corregirlo, porque se puede corregir”, ha señalado la consejera. Muchas de esas mujeres sí están informadas porque hay centros y equipos médicos que han incluido esa llamada o cita informativa en la rutina del procedimiento, pero al no ser obligatoria no queda constancia en la historia clínica, por lo que no es posible saber cuántas conocen su situación y cuántas no. Hernández también ha reiterado la solidez del programa de cáncer de mama, lanzando un mensaje tranquilizador a las pacientes.

Defienden la fiabilidad del programa de cribados

Hernández ha defendido este miércoles la "robustez" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la "fiabilidad" del programa de detección del cáncer de mama frente a las acusaciones de los grupos de la oposición de "frialdad" e "inhumanidad" por las demoras denunciadas por pacientes del cribado.

En la misma línea, Moreno ha defendido que el cribado "ha salvado vidas" y ha pedido confianza a las mujeres. A quienes hayan sufrido el error, ha añadido, se les incorporará a "un circuito preferente para recuperar el tiempo perdido".

El Defensor del Paciente sostiene que se ha producido una "clara dejación de funciones" lo que ha puesto, a su juicio, en "grave riesgo" a las mujeres que "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía". En su petición a la Fiscalía, la entidad argumenta que "cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuesta sufrimiento y dinero a la sanidad pública".

La oposición redobla la presión sobre la consejera

En el plano político, la oposición al gobierno de Juan Manuel Moreno (PP) ha reclamado la dimisión de la consejera, algo que el presidente andaluz ha descartado. "La Consejería no está para cambios y sí para trabajar con más ahínco y determinación", ha señalado a este respecto. De esta forma, ha indicado que los esfuerzos de su administración deben enfocarse en “localizar errores”.

La portavoz del PSOE en la cámara, Ángeles Férriz, se ha dirigido a Hernández para afirmar que “no está usted capacitada para tratar empáticamente con nadie”. Por su parte, Inmaculada Nieto, de Por Andalucía, ha reiterado la petición de dimisión de la consejera por su "impericia" e "insensibilidad". "Nos han avergonzado muchísimo sus explicaciones", ha reconocido Nieto, que ha lanzado la siguiente advertencia: "¿Quién dice que en el cribado de colon no está pasando lo mismo? Busquen una explicación más plausible y revisen el circuito de las pruebas diagnósticas".

El Grupo Socialista en el Parlamento andaluz va a registrar una batería de preguntas dirigidas a la Junta sobre la "crisis sanitaria sin precedentes" destapada en torno al programa de detección precoz del cáncer de mama, por la que, además, insta al presidente del Gobierno del PP-A, Juanma Moreno, a "pedir responsabilidades y no sólo disculpas". Por su parte, desde Adelante Andalucía, la diputada Begoña Iza ha calificado los retrasos diagnósticos como una "grave e indignante esta bofetada" del Gobierno andaluz a las mujeres, lo que debe llevar a la "dimisión" de la consejera y, si no lo hace, al "cese" por parte del presidente de la Junta.



Te puede interesar
descubren-terapia-enfermedad-cardiaca-muerte-subita-deportistas
Descubren una terapia para la enfermedad responsable de hasta un 20% de las muertes súbitas en deportistas
emily-in-paris-ashley-park
La actriz Ashley Park, de la serie 'Emily in Paris', a punto de morir por un shock séptico
pascual-cooperacion-y-confianza-administraciones-industria-farmaceutica-innovar
César Pascual llama a la "cooperación y confianza" entre administraciones e industria farmacéutica