Por Juan García
26 de marzo de 2025El concierto de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) para los próximos tres años cuenta por fin con fecha para su adjudicación definitiva tras seis meses de suspense por su renovación y camino del cuarto de prórroga. Tras la reunión del Consejo General de Muface a petición de CSIF por los supuestos casos de presiones a oncólogos para no prescribir tratamientos caros en la sanidad privada, el sindicato apunta que la firma del convenio llegará “previsiblemente después de la Semana Santa” para su entrada en vigor en mayo.
Una vez haya comenzado de forma oficial el nuevo concierto, la mutualidad otorgará un plazo de un mes a los mutualistas de DKV para cambiar de aseguradora o pasarse a la sanidad pública. Asisa y Adeslas son las dos aseguradoras que asumirán el total de la cartera de mutualistas que opten por tener su asistencia sanitaria con aseguradoras privadas.
Estos plazos obligan a la mutualidad a ampliar nuevamente la prórroga decretada para garantizar la asistencia sanitaria durante este periodo, como ha informado la directora de Muface durante la reunión del Consejo General. Otra de las novedades que aporta este nuevo concierto es la apertura de dos ventanas al año para que los mutualistas escojan dónde tener su cobertura sanitaria, por lo que, en el mes de junio, todos los mutualistas podrán volver a decidir si forman parte de la sanidad pública o de aseguradoras privadas.
Desde CSIF destacan que, en 2024 se han registrado casi el doble de traspasos de mutualistas a la sanidad pública, por lo que exige al Gobierno que garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo. Desde el sindicato defienden que se trata de un modelo “que ha funcionado eficazmente durante décadas, pero que debe recuperar la calidad perdida en la asistencia sanitaria por la falta de financiación de los últimos conciertos”.
En esta línea, advierten que no permitirán que el informe de la Airef en el que recomendaba la migración progresiva de los nuevos mutualistas a la sanidad pública “se utilice como excusa para desmantelar el modelo”.
Respecto a las supuestas presiones a oncólogos ejercidas por una medidadora de las aseguradoras, la mutualidad ha trasladado a CSIF que, tras ponerse en contacto con las aseguradoras, estas defienden que “en todo momento ha prevalecido el criterio médico”.