Por Juan García
19 de febrero de 2025A falta de dos semanas para que termine el plazo que tienen las aseguradoras para decidir si concurren a la renovación de Muface (4 de marzo), las compañías apuran los plazos antes de pronunciarse. DKV, Mapfre y, aunque con más entusiasmo, también Adeslas, no van más allá de la disposición ya mostrada a estudiar las condiciones para evaluar presentarse. Por su parte, desde Asisa ahondan en su satisfacción con los “avances” que incluye esta nueva oferta de licitación: “Los cambios introducidos van en la buena dirección”, aseguran fuentes de la compañía a Medicina Responsable. No obstante, desde esta aseguradora tampoco adelantan ninguna postura sobre su análisis de los pliegos de licitación y prefieren mostrarse cautos y ceñirse a los plazos.
Asisa ha sido la única compañía en no descartar su participación en ningún momento, mientras que DKV y Adeslas (las otras dos compañías que forman parte del convenio en vigor) descartaron adherirse al concierto tras la segunda oferta, pero volviendo a valorar entrar en la puja con las condiciones actuales. La participación de más aseguradoras puede para Asisa, según sostienen las citadas fuentes, ayudar a garantizar el “modelo de libre elección” para el mutualismo administrativo.
Sobre la mesa el Gobierno ha puesto una cuantía superior a los 4.000 millones de euros, con un incremento de la prima por mutualista del 41,5% respecto a la licitación anterior. Esta cantidad, sumada al establecimiento de un mecanismo de compensación de pérdidas económicas “ante situaciones imprevistas”, una de las peticiones trasladadas por el sector asegurador, ha despertado un renovado interés por parte más compañías.
En esta línea, desde Asisa aplauden que con las nuevas condiciones “se empieza a hacer frente a los desequilibrios y cambios demográficos”, otra de las principales preocupaciones de las aseguradoras con el modelo actual. En concreto, la licitación establece tramos de edad para fijar horquillas de financiación diferenciadas por mutualista.
Con estas novedades, desde el sector asegurador vaticinan que se puede “cumplir mejor con las demandas asistenciales” de los usuarios y “ampliando las posibilidades de sostenibilidad del modelo”.
La cartera de mutualistas cubiertos por aseguradoras privadas dentro del modelo de Muface, que permite a los funcionarios elegir entre sanidad pública y privada, ha acusado en los últimos años un marcado envejecimiento. Los datos de ingreso de mutualistas jóvenes a las aseguradoras privadas reflejan esta tendencia, siendo un 70% los que optan por tener su cobertura sanitaria en la sanidad pública.
La prórroga decretada por el Gobierno (tras vencer el plazo del convenio actual a comienzos de año) para garantizar la cobertura sanitaria de los mutualistas mientras se resuelve la negociación, establece que “la continuidad de servicio tiene efectos desde el 1 de enero hasta que exista un nuevo concierto en vigor”.
Ante la avalancha de “peticiones de autorizaciones y citas” con las compañías aseguradoras, desde Muface piden “calma y comprensión”. Sindicatos y funcionarios llevan semanas denunciando retrasos y anulaciones en estas citas médicas, y exigen a la administración poner fin a la incertidumbre sobre el futuro de su asistencia sanitaria.
El pasado lunes, la plataforma intersindical puso en marcha su nuevo calendario de movilizaciones, que tiene previsto continuar la semana que viene y durante el mes de marzo en distintos puntos de España.
El ministro de Función Pública, Óscar López, ha mostrado siempre su optimismo acerca de la renovación, llegando a dar por “resuelta” la crisis de Muface con la última oferta presentada. Sin embargo, esta respuesta no ha apaciguado los ánimos de los sindicatos, que denuncian falta de información y “respuestas vagas”.