Por Juan García
7 de febrero de 2025Nueva fecha clave para Muface: 4 de marzo. Este es el plazo límite que tienen las aseguradoras para decidir si se presentan o no la renovación del concierto de la mutualidad, tras haberse publicado los pliegos de licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Estos pliegos recogen la modificación de la segunda oferta presentada por el Gobierno, que incluye una subida de la prima del 41,5% por mutualista respecto al convenio actual, tras añadir el Ejecutivo 330 millones más de financiación.
Estas condiciones económicas fueron bien recibidas por las compañías Asisa y Adeslas, quienes junto a DKV, dan cobertura sanitaria al millón de funcionarios que optan por atención sanitaria privada a través del modelo de Muface. Por su parte, desde DKV señalaban a este medio su disposición a valorar de nuevo su participación, tras rechazar acudir por la insuficiencia de las anteriores ofertas económicas, una vez que estuvieran los pliegos disponibles.
Ahora que las aseguradoras tienen estos documentos, será cuestión de que los analicen para tomar una decisión antes de la fecha límite. Tras cuatro meses de crisis en la mutualidad por la pugna entre Gobierno y aseguradoras por la financiación destinada al modelo, las últimas cifras económicas se sitúan incluso algo por encima de las peticiones de estas compañías. El importe total del contrato asciende de esta forma a más de 4.800 millones.
Además, según recoge Europa Press, estos pliegos incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio. Así se da respuesta a una de las preocupaciones que habían trasladado desde el sector asegurador, a través de un mecanismo para compensar las pérdidas económicas imprevistas.