logo_medicina
Síguenos

Óscar López da por resuelta la crisis de Muface mientras las aseguradoras esperan los pliegos de la oferta

Las compañías siguen a la espera de los documentos definitivos para tomar una decisión sobre su concurrencia o no al nuevo concierto

Compartir
Óscar López da por resuelta la crisis de Muface mientras las aseguradoras esperan los pliegos de la oferta
El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. Fuente: Europa Press

Por Juan García

3 de febrero de 2025

Las posturas se han movido poco desde que el Gobierno anunciara que modificará las condiciones de licitación para la segunda oferta de renovación de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface). Desde el optimismo del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, contagiado a las aseguradoras con una nueva subida de la prima que cumple con sus demandas económicas, al recelo del sindicato CSIF, que mantiene su convocatoria de huelga para el próximo día 13. Un inmovilismo expectante ante los documentos que podrían desatascar definitivamente el proceso de renovación: los pliegos de licitación con las nuevas condiciones que incluyen una subida del 41,5% de la prima (4.800 millones de euros para los tres años de convenio que establece la oferta).

El ministro Óscar López da por “resuelta” la situación de Muface y ha mandado un mensaje de tranquilidad a los funcionarios cubiertos por la mutualidad, porque "se va a renovar el concierto". Mientras tanto, desde CSIF mantienen la convocatoria de huelga ante la “incertidumbre” generada para los mutualistas. “Vemos positivamente el acercamiento de posturas entre Gobierno y aseguradoras, pero nuestra postura sigue siendo la misma”, señalan fuentes del sindicato a este medio. Desde el sindicato llevan semanas denunciando que esta crisis se está traduciendo en una falta de atención sanitaria a los mutualistas, acusando a las aseguradoras de retrasos y anulaciones en las citas y pruebas médicas. Algo que fundamentan en “centenares de quejas” que aseguran recibir desde el sindicato a diario.

Quien tampoco ha cambiado su postura es la ministra de Sanidad, Mónica García, que veía la nueva oferta como una “mala noticia” y apuesta por el paso de los funcionarios a la sanidad pública. Se trata, en palabras de García, de una “sana discrepancia” con Función Pública, a la que López ha restado importancia. En esta línea, el ministro ha expresado su “respeto a todas las opiniones”, poniendo el foco en el “esfuerzo” realizado por el Gobierno para alcanzar un acuerdo. 

Puerta abierta para reformar Muface tras la renovación

En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, el ministro de Función Pública se ha mostrado abierto a debatir reformas sobre el modelo de la mutualidad, pero que estas llegarían una vez alcanzado el acuerdo de renovación. "Primero renovamos ese concierto, garantizamos que se cumple la ley, garantizamos el derecho que tienen los mutualistas, y luego debatimos en profundidad posibles reformas para el futuro", ha señalado.

López tampoco ha precisado cuándo podría llegar el acuerdo, limitándose a señalar que “en breve” confía en que habrá “buenas noticias” a este respecto. Según fuentes del sector asegurador consultadas por Medicina Responsable, en cuanto las compañías tuvieran los pliegos de licitación, el acuerdo podría demorarse menos de un mes, aunque aún sigue faltando conocer cuándo las tendrán las compañías entre manos. 



Te puede interesar
csic-logra-determinar-origen-epilepsia
El CSIC logra determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas de la epilepsia
sanidad-distribuye-68-millones-comunidades-ampliar-cartera-salud-bucodental
Sanidad distribuye 68 millones de euros a las CCAA para ampliar la cartera de salud bucodental
carlos-escobar-cardiologo-terapias-digitales-humanizar-medicina
Carlos Escobar, cardiólogo: “Las terapias digitales nos van a ayudar a humanizar la medicina”