Por Juan García
29 de enero de 2025La Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) ve la luz al final del túnel tras cuatro meses de pulso entre el Gobierno y las aseguradoras. El optimismo para alcanzar un acuerdo que venía mostrando el ministro de Función Pública, Óscar López, se ha contagiado ahora a las aseguradoras, que han celebrado la nueva subida de la prima ofertada para renovar el concierto. Un optimismo que contrasta con la “decepción” manifestada por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien considera que este nuevo aumento de la oferta económica es una “mala noticia”.
La subida de la prima (un 42,5% por mutualista) presentada por el Ejecutivo para la renovación del concierto ha llegado, tras el naufragio de las dos anteriores, a situarse en las cifras que venían reclamando desde el sector. Tras meses de desencuentro entre la administración y las compañías aseguradoras por la financiación destinada a mantener la mutualidad, la oferta del Gobierno se ha ido acercando a la casilla de salida que planteaban estas empresas: una subida del 40%.
Estas nuevas condiciones han contado con una recepción positiva por parte de Asisa y Adeslas, las principales candidatas a presentarse a la renovación del concierto, por lo que las posturas entre Gobierno y aseguradoras están más próximas que nunca desde que comenzara esta crisis. Las compañías se disponen ahora a analizar los pliegos de licitación para tomar una decisión definitiva sobre su concurrencia al concierto que, según fuentes del sector asegurador consultadas por Medicina Responsable, podría demorarse menos de un mes desde que tengan los documentos entre manos. Por su parte, DKV, que también había descartado participar en la anterior licitación, asegura a este medio que van a esperar a tener los documentos antes de valorar una respuesta. López ha reiterado su optimismo y asegura mostrarse “absolutamente convencido” que se el acuerdo va a llegar.
Por el contrario, donde se mantiene la distancia entre posturas es en el propio seno del Gobierno. La ministra de Sanidad insiste en su “sana pero contundente discrepancia” sobre el avance de la negociación y señala que “se han primado las cuentas de resultados de las aseguradoras por encima de las cuentas de resultados en salud de los ciudadanos". En este sentido, ha lamentado que esta nueva oferta permita perpetuar un modelo que considera “anacrónico” e “ineficiente”, apostillando que si este modelo se trasladara a la sanidad pública “nos la habríamos cargado”. Por ello, ha reiterado su defensa de la sanidad pública como sistema “atractivo para los ciudadanos” y que “no abandona a nadie”. "Ya nos gustaría tener también a nosotros un 40% más de presupuesto para la sanidad pública", ha reclamado.
Desde Función Pública, el ministro ha venido reconociendo en las últimas semanas la necesidad de plantear “reformas” al modelo de mutualismo administrativo, aunque defendiendo que estas deberían llegar una vez resuelta la renovación. Una postura contraria a la expresada por el partido de Mónica García (Sumar), quienes abogan por aprovechar la coyuntura actual de inestabilidad en torno a Muface para acelerar su extinción y el consiguiente paso de los funcionarios a la sanidad pública.
De salir adelante el acuerdo con esta nueva oferta, el futuro de la mutualidad estaría garantizado durante los tres años de concierto que establece la licitación. No obstante, desde las aseguradoras también vienen insistiendo en abordar la viabilidad del modelo “en el medio y el largo plazo”.