logo_medicina
Síguenos

330 millones más: el Gobierno mejora la oferta económica de Muface

Asisa y Adeslas celebran la modificación de las condiciones para renovar el concierto de esta mutualidad

Compartir
330 millones más: el Gobierno mejora la oferta económica de Muface
Fuente: Europa Press

Por Juan García

28 de enero de 2025

El Gobierno ha hecho oficial las nuevas condiciones de licitación para renovar el concierto de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface). Tras la nueva ampliación del plazo decretada por el Ejecutivo para modificar las condiciones de la oferta, esta incluye una subida de la financiación de 330 millones de euros. 

Este incremento dejaría un aumento de la prima superior al 40% respecto al periodo anterior, una cifra en línea con las cifras que pedían las aseguradoras desde que se desatara la crisis para la renovación. Con esta inyección de fondos, el periodo de cobertura seguiría siendo el anunciado: tres años para cubrir a los mutualistas hasta el año 2027. El anuncio ha sido bien recibido por las aseguradoras, por lo que, a falta de que estas revisen los pliegos de licitación para confirmar su participación, el acuerdo parece estar cada vez más cerca.

Desde la compañía Asisa, la única que ha permanecido en todo momento dispuesta a presentarse a la renovación, valoran “muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración”. En este sentido, celebran la búsqueda de mecanismos para “garantizar la continuidad asistencial” y la sostenibilidad del modelo en el medio y largo plazo. Además, hacen hincapié en el papel que han jugado en esta negociación hasta lograr estas condiciones y defienden la conveniencia del modelo de mutualismo administrativo. 

En una línea similar, Adeslas saluda el "necesario incremento de la financiación" que recoge la medida para no tener pérdidas y muestra su confianza en la "viabilidad del convenio para los próximos tres años"

El encallamiento de la segunda oferta para renovar el concierto llevó al Gobierno a suspender la fecha límite para que las aseguradoras se presentaran, con el objetivo de ganar tiempo y devolver a Adeslas al ruedo de la negociación. El anuncio fue bien recibido por esta compañía, que valoró positivamente los esfuerzos por mejorar la oferta económica, el principal punto de discrepancia que había llevado a esta compañía y a DKV a retirarse de la puja para seguir dando asistencia sanitaria a los funcionarios que forman parte de la mutualidad. 

Según aseguran fuentes del sector asegurador a este medio, una vez presentadas estas nuevas condiciones podría ser cuestión de 20 o 25 días que saliera adelante el acuerdo tras cuatro meses de idas y venidas, con el desencuentro entre el Gobierno y las aseguradoras. 

Esta es la tercera oferta económica que plantea el Ejecutivo, tras quedar desierta la primera licitación (que contemplaba una subida de la prima del 17%) y quedar suspendida la segunda (con una subida del 33%). Ahora, serán las aseguradoras las que tengan que volver a analizar los pliegos para tomar la decisión definitiva de presentarse al concierto. Tanto Adeslas como la única aseguradora que había permanecido analizando la segunda oferta, Asisa, dispondrán de un nuevo plazo para valorar estas condiciones. El renovado interés de la primera por presentarse al concierto también ha sido bien recibido por Asisa, que andaba analizando si podría hacer frente por sí sola al total de funcionarios que eligen tener su cobertura sanitaria en la sanidad privada dentro del modelo de Muface.



Te puede interesar
beneficios-siemens-healthineers-crecen-primer-semestre-fiscal
Los beneficios de Siemens Healthineers crecen un 70% en su primer semestre fiscal
implantan-primer-paladar-artificial-europa-bebe-16-meses
Implantan el primer paladar artificial en Europa a una bebé de 16 meses
estudio-estima-retorno-vacunacion-triplica-inversion
Un estudio estima que el retorno socioeconómico del calendario de vacunación triplica la inversión