logo_medicina
Síguenos

"Con la salud no se mercadea": los funcionarios se manifiestan por el futuro de Muface

La plataforma intersindical ha dado comienzo hoy a su calendario de movilizaciones en Andalucía, Extremadura y Navarra

Compartir
"Con la salud no se mercadea": los funcionarios se manifiestan por el futuro de Muface
Fuente: Europa Press

Por Juan García

18 de febrero de 2025

La incertidumbre por el futuro de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) sigue impacientando a los funcionarios, que han protagonizado una nueva jornada de protestas en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona. Las movilizaciones están convocadas por la plataforma intersindical Frente al colapso sanitario, formada por diez organizaciones sindicales, frente a las delegaciones de Gobierno de cada ciudad.

"Estamos hoy aquí en representación y defensa del millón y medio de funcionarios civiles que todavía no sabemos qué será del futuro de nuestra salud y la de nuestras familias", han indicado los trabajadores públicos en un manifiesto, a la vez que han insistido que "con la salud no se mercadea".

Estas concentraciones preceden a las previstas la semana que viene en otros puntos de España, como Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha. En el resto de comunidades, las protestas están previstas para el mes de marzo, momento clave en el que podría llegar el desenlace definitivo de la crisis desatada por la falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras para renovar este concierto sanitario que cubre a 1,5 millones de funcionarios. 

Desde las organizaciones sindicales han pedido "responsabilidad y respuestas" al Gobierno ante la mala gestión y la falta de previsión del concierto sanitario y han criticado el proyecto de la ministra de Sanidad, Mónica García, para hacer desaparecer Muface y que solo ha supuesto "el abandono de los pacientes". Además, han reclamado más medios para una sanidad pública "que necesita más profesionales con urgencia"

Desde uno de los sindicatos convocantes, ANPE, critican la “vaga explicación presentada por el ministro de Función Pública” a propósito del proceso de negociación. Esta falta de información que denuncian se suma a las quejas de los mutualistas por retrasos y anulaciones de citas médicas: “Todo permanece igual y nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España”, apuntan.

El optimismo mostrado por Función Pública y del que se han contagiado las aseguradoras Asisa y Adeslas no cala entre los funcionarios, que siguen en vilo para conocer qué va a ocurrir con el futuro de su asistencia sanitaria.

El 4 de marzo es el día marcado en rojo en el calendario de los mutualistas, pues es la fecha límite que tienen las aseguradoras para decidir si concurren o no a la licitación para renovar el concierto de la mutualidad. Sobre la mesa el Gobierno ha puesto una oferta de más de 4.000 millones de euros para las aseguradoras para hacerse cargo de estos funcionarios, algo que ha atraído a otras aseguradoras como DKV y Mapfre, quienes también están valorando acudir a la licitación.



Te puede interesar
menos-coches-y-mas-salud-1663844887546
Menos coches y más salud
alerta-listeria-aldi-cerdo
Alerta sobre la presencia de Listeria en productos de cerdo de Aldi y Bonpreu
bruce-willis-demencia
Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad que padece Bruce Willis