logo_medicina
Síguenos

Madrid inicia su nuevo curso con un ambicioso conjunto de medidas para sanidad

Isabel Díaz Ayuso ha anunciado en el Debate del Estado de la Región las nuevas iniciativas que su Ejecutivo va a poner en marcha en el área de Salud

Compartir
Madrid inicia su nuevo curso con un ambicioso conjunto de medidas para sanidad

Por Virginia Delgado

11 de septiembre de 2025

Dispositivos para pacientes con ELA, novedosos planes de asistencia para mayores de 70 años y de prevención ante crisis sanitarias, programas de salud sexual y reproductiva para mujeres, nuevos cribados neonatales, fabricación de medicamentos de última generación, un nuevo centro para pacientes con diabetes tipo 1… Este jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en el Debate del Estado de la Región las nuevas iniciativas que su Ejecutivo va a poner en marcha en el área de Salud.  

Los enfermos con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas y oncológicas van a contar con un Banco de Voz, que les posibilitará seguir comunicándose cuando el avance de sus patologías se lo impida.

Ocho usuarios del Centro de Atención Diurna del Hospital público Enfermera Isabel Zendal ya han empezado a utilizarlo en una primera fase, que consiste en almacenar su voz con la ayuda de sus logopedas. El objetivo es que esta tecnología pueda implantarse también en las distintas unidades ELA y servicios de neurología y oncología de toda la red regional.

También, para estos pacientes, el Gobierno regional inaugurará una unidad de hospitalización de media estancia en el Hospital público Santa Cristina de la capital, que tendrá diez habitaciones de uso individual con equipamiento especializado, así como espacios de terapia y zonas para familiares.

“Salud Sénior” es el nombre del programa que, en breve, se pondrá en marcha para los mayores de 70 años. Su finalidad es personalizar su cuidado, facilitando su accesibilidad a los servicios de Atención Primaria con asistencia presencial, en el domicilio, o por vía telefónica y telemática. “Con esta iniciativa se fomentará el envejecimiento activo, se favorecerá el mantenimiento de la salud, se potenciará la recuperación de la capacidad funcional y mejorarán los niveles de autocuidado”, han declarado desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Atención a todos los colectivos

Para las mujeres de todas las edades se ofrece “Salud Mujer”, un programa en el que se abordará los procesos fisiológicos que este colectivo experimenta, impulsando medidas centradas de la promoción de la salud sexual y reproductiva y en el malestar emocional.

Así, esta iniciativa se ocupará de la salud en la adolescencia, el cuidado de la mujer embarazada, la evaluación tras el parto, el bienestar en la menopausia, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e incluso de la prevención de las enfermedades oncológicas más prevalentes en la mujer. “Además, se van a extender los cribados para la detección precoz del cáncer de cérvix y mama en nuevos tramos de edad (de 45 a 49 años y de 70 a 74 años) o el de colon y recto (de 70 a 74 años)”, han anunciado desde el departamento que dirige Fátima Matute.

En el ámbito de la salud mental y el bienestar emocional, el Gobierno madrileño profundizará en una mayor accesibilidad y atención intensiva en adolescentes y jóvenes. Lo hará con un nuevo centro piloto donde se trabajará en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria, violencia contra la mujer y conductas suicidas.

“Tarde Joven”. Así se ha denominado al nuevo servicio que ayudará en materia de salud sexual y reproductiva a las adolescentes y jóvenes de entre 12 y 25 años. Está previsto que se despliegue en todas las áreas asistenciales el próximo mes de octubre. “Los objetivos son aumentar los conocimientos sobre la salud menstrual y sexual, minimizar las conductas sexuales de riesgo, disminuir el número de embarazos no deseados y de ITS e identificar de forma precoz casos de violencia contra la mujer y relaciones afectivas disfuncionales”, han explicado desde la Consejería de Sanidad madrileña.

Nuevos cribados neonatales y más coberturas para pacientes con diabetes tipo 1

Respecto a la población infantil, Díaz Ayuso ha anunciado que el Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón) continuará ampliándose, incorporando 12 nuevas a las 23 que ya se detectan actualmente. También, ha comunicado la puesta en marcha de otro plan para bebés orientado a detectar cardiopatías congénitas.

En materia de medicamentos, la Comunidad de Madrid contará con un Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA) para fabricar fármacos de última generación que utilizarán, entre otras técnicas, terapia genética, celular e ingeniería de tejidos. Está previsto que se ubique en las instalaciones del Centro de Transfusión en la capital, lo que permitirá centralizar la producción de medicamentos de terapias avanzadas.

Respecto a los investigadores, podrán beneficiarse de Lánzate, un programa de ayudas que les permitirá ser más competitivos y desarrollar sus propias líneas de trabajo en el campo de la Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Para los pacientes con diabetes tipo 1, la presidenta madrileña ha anunciado la creación del Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas que se ubicará en el Hospital Ramón y Cajal de la capital. “Este espacio dará cobertura a 3.000 pacientes y reducirá un 50% las complicaciones graves y un 30% las hospitalizaciones derivadas de estas enfermedades. Este recurso público facilitará la vida a personas afectadas por diabetes 1, al concentrarse en un mismo espacio pruebas y consultas, además, de trabajar en la prevención con tecnología avanzada”, han manifestado desde la Consejería de Sanidad.

Por otro lado, se pondrá en marcha próximamente un Centro Diagnóstico de Alta Resolución, donde los ciudadanos podrán someterse en una sola visita a pruebas como resonancias magnéticas, TAC (Tomografía Axial Computarizada), ecografías, mamografías o análisis.

Finalmente, Isabel Díaz Ayuso ha asegurado que los madrileños contarán, a partir de otoño, con un Plan de Preparación y Respuesta frente a amenazas de Salud Pública. Esta herramienta servirá para que el Gobierno regional se anticipe ante situaciones de riesgo, ya sean de origen biológico, alimentario, zoonótico (contagiado por animales), químico, ambiental, intencionado (bioterrorismo) o desconocido.



Te puede interesar
contar-mentiras
Contar mentiras
calor-comer-menos-apetito-por-que
¿Por qué el calor nos rebaja el apetito?
comunidad-madrid-plan-suicidio
La Comunidad de Madrid anuncia su nuevo Plan de Prevención del Suicidio