Por Medicina Responsable
3 de febrero de 2025La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha llevado a la Mesa de Sanidad, en la que están representados los sindicatos Amyts-SAE-SIETeSS, CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y CSIF, varias mejoras retributivas para el personal estatutario de las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
La partida, que asciende a 20 millones de euros, se invertirá en extender a distintas unidades asistenciales el abono del Complemento de Atención Continuada por Continuidad Asistencial (JAPE). También, en la retribución del 6 de enero, Día de Reyes, como “día especial” por festividad y nocturnidad.
El departamento que dirige Fátima Matute ha explicado que estas mejoras “obedecen a una actualización” de los dos abonos. “El tiempo transcurrido desde su creación ha permitido detectar a otras unidades y áreas asistenciales donde también es necesario garantizar la continuidad asistencial del paciente en todo momento y, por tanto, la aplicación del citado complemento”, han manifestado.
Para los sindicatos con representación en la Mesa de Sanidad, estas medidas son “bienvenidas pero insuficientes”. Representantes de UGT Madrid han manifestado que “se quedan muy cortas frente a nuestras reivindicaciones”. También, han señalado que el hecho de que la jornada JAPE sólo contemple unas determinadas unidades asistenciales “es decepcionante”
Para CC.OO. Sanidad Madrid, el aumento retributivo no es suficiente para fidelizar y evitar la fuga de talento de profesionales del Sermas. Asimismo, ha recordado que no han mejorado el valor hora de las guardias, de la atención continuada, de las noches, de los festivos, ni la propuesta de los doblajes. “Por no hablar de medidas económicas en materia de conciliación o acción social, que tampoco se han implementado”, ha añadido el sindicato.
“Migajas”. Con este nombre ha calificado CSIT Unión Profesional las medidas. La secretaria del Área de Sanidad, Rosa Vicente, ha lamentado que la consejería que dirige Matute no haya desglosado “qué va a priorizar” y que “no haya voluntad” para ampliar el complemento JAPE.
Para Satse Madrid, al abono del 6 de enero habría que sumarle otros correspondientes a los días 5 del mismo mes y 24 y 31 de diciembre, en los turnos de mañana y tarde. También, considera que la remuneración por atender a usuarios de manera permanente y continuada debería extenderse a otros servicios, como quirófano y hospital de día médico y quirúrgico, así como a todos aquellos “en los que se realiza un cambio de turno entre profesionales”.
En referente a ello, Amyts cita a otras unidades como urgencias e intensivos y, además, pide añadir en el JAPE a los Técnicos Superiores Sanitarios que realicen atención continuada. Respecto al Día de Reyes, ha pedido que se tenga en cuenta “específicamente en modalidades de trabajo como la del Summa 112 o los CCACM”. Finalmente, este sindicato ha insistido que “falta implantar la figura del coordinador de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)”.
Por su parte, CSIF ha exigido que las unidades Quirófano, Endoscopias, Hospitalización a domicilio y Banco de sangre perciban el complemento JAPE y se incremente el valor de la hora de guardia, noches y festivos. También, que se cobre como festivo doble los días 24 y 31 de diciembre y que haya dietas por guardias de 12, 17 y 24 horas en el Sermas.