Por Virginia Delgado
14 de octubre de 2025El Consejo de Ministros ha aprobado este martes comenzar con los trámites para blindar en la Constitución el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo.
En la rueda de prensa posterior, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado que es “un día importante, en el que damos un paso a la garantía y el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Por primera vez, las mujeres tienen reconocida la libertad en esta propuesta, sobre su propio cuerpo y su proyecto de vida".
Redondo ha explicado que la propuesta tiene que ser informada por el Consejo de Estado y plantearse en las Cortes Generales. En caso de que siguiera adelante y se aprobara, el texto estaría contemplado en el cuarto apartado en el artículo 43 de la Carta Magna, y sería el siguiente: "Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres".
La ministra de Igualdad ha manifestado que es una “reforma agravada” que requiere mayorías cualificadas. “En concreto, las tres quintas partes del Senado y las tres quintas partes del Congreso”. En caso de que no hubiera acuerdo, se iría a una Comisión Paritaria “que propondría un nuevo texto que también tendría que someterse a la mayoría de las Cámaras, aunque bastaría con las dos terceras partes del Congreso y la mayoría absoluta del Senado”, ha aclarado. Asimismo, ha señalado que, si lo solicitara una décima parte de alguna de las dos Cámaras, podrían solicitar el referéndum de ratificación.
La postura contraria del PP ante este blindaje hace prever que la propuesta no saldrá adelante, ya que con su voto en contra no se llegará al porcentaje requerido. Horas antes de la reunión del Consejo de Ministros, el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su rechazo a la iniciativa del Gobierno. “El PP no considera que el aborto sea un derecho fundamental. Este proceso supondrá disolver las Cortes y hacer un referéndum”. “En España hay más fallecimientos que nacimientos. Sánchez considera que el aborto es un asunto molar cuando llevamos 30 años con una legislación que permite abortar en nuestro país”, ha manifestado.
Continuando con su comparecencia, Ana Redondo ha manifestado que hay dos razones políticas por las que se ha tomado el paso de blindar el derecho al aborto en la Constitución. “Una es la ola reaccionaria que estamos sufriendo a nivel nacional e internacional, que nos pretende devolver a situaciones pasadas y a momentos que hemos superado. Otra es la jibarización de la sanidad pública. En las comunidades gobernadas por el PP se está produciendo una rebaja de la calidad del servicio público de salud y se está apostando por una privatización y externalización que, en este caso, afectan a la interrupción voluntaria del embarazo”, ha dicho.
Antes de concluir, la ministra de Igualdad ha reconocido que el camino es “un procedimiento muy complejo” pero “muy importante, porque estamos viendo que mayorías absolutas en Madrid son capaces de revertir y limitar los derechos de las mujeres”, ha concluido.