Por Virginia Delgado
9 de enero de 2025La aseguradora DKV ha anunciado este jueves que renuncia a participar en el nuevo concierto de Muface. En un comunicado, la compañía ha manifestado que es la primera vez, desde la creación de las mutualidades, que no estará entre las aseguradoras que prestan servicio a los mutualistas nacionales, y ha añadido cuál es la principal causa. “De continuar, en el año 2024 habría que imputar las pérdidas del nuevo contrato, que se estima que serían superiores a las del anterior concierto, de entre 70 y 100 millones de euros”.
Respecto al modelo actual, DKV ha asegurado que está “infrafinanciado”, ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido superior a la prima que ha recibido. “En los últimos diez años, el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido tan solo un 31,6%, apenas la mitad del incremento”, ha añadido.
La compañía ha subrayado que es una “firme defensora del modelo de colaboración público-privada”, y que en el último año ha trabajado “para lograr una reforma del modelo que lo hiciera sostenible, garantizando una distribución equitativa de recursos que asegurase una atención médica de calidad para todos”.
Por su parte el consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha manifestado que “una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado, como la nuestra, no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutiría en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios”.
La renuncia de la compañía no repercute en los funcionarios mutualistas que trabajan fuera de España. Para ellos, DKV seguirá prestando servicio al ser la única aseguradora que participó en la licitación del concierto anterior.
La compañía ha comunicado a sus mutualistas que tienen de plazo hasta el 31 de enero para solicitar el cambio a la sanidad pública. También, podrán esperar a saber qué sucede con el nuevo concierto y, cuando este esté vigente y hasta la fecha que se disponga, realizar el cambio a la entidad concertada adjudicataria del servicio.
Con esta decisión y la que tomó Adeslas hace unas semanas, también de renuncia, todas las miras están puestas en Asisa. Esta aseguradora tiene de plazo hasta el 15 de enero para comunicar si acepta las condiciones de la nueva oferta, que cubrirá los años 2025, 2026 y 2027, y recoge un incremento de la prima del 33,5%. En caso de que no lo hiciera, es probable que se ponga en marcha una tercera licitación.