Por Virginia Delgado
17 de diciembre de 2024El Gobierno ha propuesto a las aseguradoras que hasta el momento estaban en el convenio de Muface (Adeslas, Asisa y DKV) una nueva oferta con la finalidad de acabar con la crisis generada después de que no acudieran a la licitación por estar en desacuerdo con las condiciones que el Ejecutivo planteó el pasado mes de octubre.
Según ha anunciado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, el Gobierno va a plantear un concierto a tres años (desde 2025 a 2027), con una dotación económica de unos 4.478 millones de euros. Un planteamiento que aumenta un año al que propuso hace dos meses y lo supera en casi 1.800 millones de euros. La asignación se desembolsaría en tres años, distribuyéndose en una dotación de 1.417 millones para el año próximo, 1.496 millones en 2026 y 1.564 millones en 2027.
Respecto a las primas, la anterior oferta realizada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública fue de 17,12% y, ahora, el Ejecutivo la ha incrementado a un 33,5%, un porcentaje próximo al que demandaron en su día las tres aseguradoras (40%). Tal y como se ha informado, el aumento será del 19,37% en 2025, del 7,25% en 2026 y del 4,32% en 2027.
Hasta ahora, la asignación económica por mutualista es de 1.032,12 euros. Si saliera adelante el nuevo concierto, esta cuantía podría llegar a incrementarse hasta los 1.262,28 euros en 2027.
En lo referente a la distribución de las primas en función de la edad, la propuesta indica que se pasará de una lineal a una incremental, de manera que se pagará más por asegurar a los colectivos de más edad y menos por los más jóvenes.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha manifestado durante su comparecencia que los mutualistas “tienen garantizada su asistencia sanitaria igual que en la actualidad. Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad”, ha concluido.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha felicitado porque el Gobierno haya presentado hoy una nueva licitación para el concierto de Muface "tras la gran concentración convocada el pasado sábado por nuestro sindicato, a la que acudieron 50.000 mutualistas procedentes de toda España".
"Nuestra organización lleva presionando desde el pasado 8 de octubre, cuando ya denunciamos que la subida propuesta inicialmente por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública era insuficiente, como ha quedado demostrado con esta nueva licitación", afirma a través de un comunicado.
Aun así, CSIF pide "prudencia" a la espera de conocer el posicionamiento de las aseguradoras que actualmente prestan sus servicios en el concierto. "En cualquier caso, es una buena noticia que se haya elevado la prima para mejorar la atención sanitaria". "Esperamos que se llegue a un acuerdo cuanto antes para empezar y trabajar y terminar con la incertidumbre y la desatención que actualmente sufren los mutualistas, aportándoles tranquilidad y seguridad", concluyen.