Por Juan Abarca, presidente de HM Hospitales
9 de octubre de 2025Ojalá me equivoque, pero creo que el presidente de Andalucía no va a conseguir zanjar la crisis surgida por los retrasos en los cribados del cáncer de mama con la dimisión de la consejera de Sanidad.
Yo creo que el PP, en general, y el de Andalucía, en particular, tiene un problema muy simple que no acaba de admitir: haga lo que haga en Sanidad siempre le van a acusar de querer “privatizar”.
Y no hay un caso más claro que en Andalucía, donde según llegaron al poder revirtieron, por ejemplo, las empresas públicas sanitarias para transfórmalas en entidades bajo la gestión directa de la Administración y, por tanto, del Estatuto Marco, cuya consecuencia ya conocemos en términos de eficiencia y productividad.
Internalizaron el screening del cáncer de mama, quitándoselo al sector privado, a fin de que profesionales cobraran esos informes en suculentas peonadas que informan los mismos profesionales que trabajan por las mañanas.
Han incrementado un 67% el gasto sanitario público en Sanidad sin que se haya incrementado apenas la actividad.
Y, para terminar, están permanentemente justificando la necesidad de los pocos conciertos con el sector privado para aliviar las listas de espera, cuando es un montante mucho menor de lo que destinaba anteriormente el gobierno socialista.
Al final, les acusan de lo mismo de siempre y, debido a las medidas que han adoptado, no han podido mejorar ni siquiera el servicio a los ciudadanos que es la mejor defensa que puede existir.
Y de esos barros…
El Ministerio de Sanidad ha pedido, con buen criterio, porque en la delegación la gestión de la Sanidad a las CC,AA, tiene que venir supervisada al final por el Estado, los datos e indicadores de los otros dos screenings que se hacen en nuestro país a todas las CC.AA.: el test de sangre en heces para la detección precoz del cáncer de colón (cuidado con los retrasos en las colonoscopias) y del cáncer de cérvix.
La verdad es que para tres screening que hacemos en el Sistema Nacional de Salud, dada la inmensidad de pruebas para decenas de enfermedades que permite la ciencia, al menos, podríamos hacerlos bien. Pues nada.
Pues ya veremos el resultado y, a lo mejor, nos enfrentamos de una vez frente al espejo.
En cualquier caso, y más allá de que la reacción a la crisis por parte de la ex consejera no fuera la más adecuada, como dije hace un par de días, no creo que ella tuviera responsabilidad alguna porque los retrasos no son una cuestión del diseño del protocolo sino de la ejecución del mismo, lo que ya no tiene que ver con ella.
Sea como fuere, parece que la Sanidad va a ser nuevamente centro de la batalla política a nivel nacional, poniendo en duda su gestión de en las CC.AA. del PP y creo que éste debería adelantarse y ofrecer, de forma abierta y transparente, sus datos para demostrar que no tienen nada que ocultar.
Y pensar todos que cuando la Sanidad se convierte en arma política los que pierden siempre son… los pacientes.