Por Virginia Delgado
8 de octubre de 2025La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este miércoles que ha pedido a las comunidades autónomas todos los cribados que realizan “no solo para reaccionar ante lo ocurrido en Andalucía, sino también para adelantarnos y reforzar la vigilancia en todo el territorio”.
Los datos que demanda no son únicamente los de cáncer de mama, también los de colon y cérvix, ya que, como ha aclarado, “son los cánceres que se pueden cribar”. “Sabemos que reforzar los cribados es salvar vidas, por eso, vamos a trabajar de la mano de las comunidades autónomas para garantizar que todos funcionan como tienen que funcionar, que van a llegar a quienes tienen que llegar y que lo hacen con la calidad, la cobertura y la humanidad que ofrece nuestro sistema nacional de salud”, ha subrayado la ministra de Sanidad.
García ha aclarado que en la información solicitada tendrá que haber una serie de indicadores que todas las comunidades deberán de cumplir. “Datos de cobertura de invitaciones, tasas de participación, seguimientos clínicos…”, ha explicado.
La ministra ha anunciado esta demanda de datos en la rueda de prensa celebrada después del Consejo Interterritorial. Durante la misma, ha insistido en varias ocasiones en que lo que lo que ha sucedido en Andalucía con los cribados de cáncer de mama “es un fallo estructural” del sistema sanitario andaluz. “No es ni puntual, ni informático, ni anecdótico”, ha añadido.
Asimismo, se ha dirigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, criticando que lo que ha hecho en los últimos días es "lo que hace siempre. Echa balones fuera, para arriba, para el Gobierno Central, para abajo, para los radiólogos y para todos los lados. Cuando se produce un fallo tan grave en un servicio tan sensible, lo que toca es dar la cara y asumir responsabilidades. Lo sucedido en su comunidad es la punta del iceberg de un modelo sanitario que defiende el Partido Popular. Debajo está la indolencia, el deterioro del sistema progresivo y sistemático de nuestra sanidad pública y, por supuesto, también la privatización”, ha manifestado.
Antes de concluir su intervención la titular de Sanidad ha recalcado que el Ministerio está “para liderar y coordinar cuando una administración autonómica no cumple con su responsabilidad de garantizar los servicios esenciales de salud”.