Por Virginia Delgado
25 de enero de 2025Un total de 15.000 titulados realizan hoy el examen MIR para optar a una de las 9.007 plazas de Medicina dentro de la Formación Sanitaria Especializada (FSE). Lo harán en una de las 57 aulas o aularios que se han habilitado en facultades de 28 localidades de las 17 comunidades autónomas. La hora de comienzo está fijada a las 16h. (15h. en Canarias). No obstante, se ha citado a los estudiantes a las 15h. (una hora antes en el archipiélago canario).
La prueba, que durará cuatro horas y media, constará de 210 preguntas (10 de ellas de reserva), siendo las 25 primeras sobre imágenes que se proporcionarán en un cuadernillo aparte. Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas, siendo una de ellas válida. Los aciertos tendrán una valoración de tres puntos, los fallos restarán uno y las no contestadas no se puntuarán.
La calificación que obtengan los opositores en el examen MIR representará el 90% de la nota final que les permitirá optar a una de las 46 especialidades médicas. El 10% restante saldrá del baremo académico. Como novedad, este año desaparece la nota de corte.
A las 0 horas de este domingo, el Ministerio de Sanidad publicará en su web las distintas versiones de los cuadernos de examen, y el lunes, la relación provisional de respuestas correctas. Las reclamaciones a preguntas consideradas inválidas podrán presentarse en los tres días hábiles siguientes.
Respecto a los resultados provisionales de aprobados, está previsto que se comuniquen el 24 de febrero, y un mes después, los oficiales. A partir del 24 de abril, se hará pública la convocatoria de actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios. En cuanto a la incorporación a las correspondientes unidades docentes para comenzar la residencia, está prevista para finales de mayo.
Los graduados en Enfermería, Farmacia, Psicología, Biología, Física y Química también se examinan este sábado de las pruebas para acceder a la formación de especialistas.
Este año, los aspirantes a una de las 2.171 plazas para enfermero interno residente (EIR) son 10.014. Por su parte, los que optan a una de las 352 para FIR (farmacéuticos), ascienden a 1.471.
A los 3.809 opositores para psicólogo interno residente (PIR) se les oferta 274 vacantes y a los 322 físicos (RFIR), 51. Los que aspiran a trabajar como biólogos y químicos internos residentes (1.134 BIR y 241 QIR) cuentan con 63 y 25 plazas, respectivamente.