logo_medicina
Síguenos

Farmaindustria pide a los países europeos que se comprometan con la innovación

En su Asamblea General Extraordinaria se ha destacado la oportunidad de España para atraer inversiones del sector biofarmacéutico

Compartir
Farmaindustria pide a los países europeos que se comprometan con la innovación
Imagen de los asistentes a la Asamblea General Extraordinaria de Farmaindustria.

Por Medicina Responsable

24 de octubre de 2025

Farmaindustria ha celebrado este jueves su Asamblea General Extraordinaria, donde su presidenta, Fina Lladós, ha llamado la atención a los países europeos para que actúen de manera “urgente” ante la actual coyuntura internacional que está impactando directamente en el sector farmacéutico. “En estos momentos, la Unión Europea se enfrenta a una presión sin precedentes para atraer nuevas inversiones y mantener su papel en la carrera global por la innovación. Para lograrlo, los líderes europeos y también los Gobiernos nacionales deben enviar señales claras de compromiso, impulsando políticas que refuercen un auténtico ecosistema de innovación en nuestro continente”, ha manifestado Lladós.

Sobre la inversión en I+D, la presidenta de Farmaindustria ha comentado que Europa lleva 20 años estancada. “No podemos perder ni un minuto más si queremos convertir este complejo contexto en una gran oportunidad para mejorar nuestra competitividad frente a otros actores globales. Necesitamos una apuesta decidida de los líderes europeos por la innovación y la investigación en ciencias de la vida para que Europa vuelva a ser líder mundial. De ello depende, no sólo la seguridad sanitaria y la salud de los ciudadanos en Europa, sino también la seguridad económica y la competitividad de los países europeos”, ha dicho.

Centrándose en España, ha subrayado que su papel “como industria y como país es convencer a los decisores de que la mejor respuesta para que las compañías sigan invirtiendo aquí y generando empleo pasa por incrementar la inversión pública en innovación en salud y que ésta llegue a los pacientes de manera exitosa con una valoración adecuada en tiempo y manera”.

También, ha hablado de la inversión privada en I+D biofarmacéutica y en plantas de producción de medicamentos innovadores. “Hay que incentivarla y crear un marco que favorezca un ecosistema capaz de impulsar los centros de investigación públicos y privados y fomentar la creación de nuevas startups para que la innovación llegue a los pacientes”, ha manifestado.

Propuestas para potenciar la innovación biofarmacéutica en España

Farmaindustria ha planteado varias propuestas para que España se convierta en un centro global de producción e innovación biofarmacéutica. Entre las medidas figuran disponer de un marco regulatorio predecible que valore la innovación y facilite el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos, reforzar el ecosistema de innovación, adecuar la nueva regulación medioambiental a los objetivos de innovación y competitividad, mejorar los incentivos del Plan Profarma y aumentar las deducciones por inversiones en I+D, así como los incentivos a la producción de medicamentos estratégicos o terapias avanzadas.

Sobre ello, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha informado durante la Asamblea de que está trasladando a las Administraciones y agentes del sector estas propuestas, con el fin de aprovechar la oportunidad histórica que ofrecen actualmente las regulaciones en preparación, desde la futura Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios a los Reales Decretos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y de Precio y Financiación. “Esto, unido a la renovación y la elaboración de la futura ley europea de biotecnología, nos sitúan en un momento clave para definir el futuro de Europa”, ha afirmado.

Para finalizar, el director general ha recordado a los asociados los valores que este sector representaba en nuestro país. “Tenemos un compromiso social con la transparencia y las buenas prácticas; estamos y queremos seguir estando en vanguardia en diversidad e igualdad. Somos un referente en sostenibilidad medioambiental y en aplicación de los criterios ESG, y nuestras compañías están liderando los nuevos avances en digitalización, gestión de datos e inteligencia artificial. Y es que, no lo olvidemos, representamos al sector con mayor valor añadido sanitario, social y económico de todo el tejido industrial en España”, ha finalizado Yermo.



Te puede interesar
estudio-cuestiona-uso-estatinas
Un estudio cuestiona el uso generalizado de estatinas en mayores de 75 años
abierto-plazo-presetacion-candidaturas-premio-nacional-medicina-marques-de-valdecilla
Abierto el plazo de presentación de candidaturas para el Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla
oms-aconseja-combinar-farmacos-terapia-conductual-dejar-fumar
La OMS aconseja combinar fármacos con terapia conductual para dejar de fumar