logo_medicina
Síguenos
Entrevista

Fernández Sanz: “Con el tema del aborto hemos abierto un melón a la ligera, un ruido innecesario”

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha ha hablado en “El primer café” de la actualidad sanitaria

Compartir

Por Medicina Responsable

15 de octubre de 2025

“Se está generando un ruido innecesario. Hagamos caso a la ley que es garantista. Hemos abierto un melón a la ligera y debería cerrarse inmediatamente”. Con estas palabras se ha referido el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, a la decisión del Gobierno de blindar el aborto en la Constitución.

Lo ha hecho durante “El primer café”, el desayuno informativo organizado este miércoles por Medicina Responsable, donde también se ha referido a las razones que da el Ejecutivo de su determinación; la ola reaccionaria que se está generando y la jibarización de la sanidad pública en las comunidades autónomas dirigidas por el PP. “Me resulta difícil de creer que con un sistema de sanidad público que tenemos haya gente que quiera denostarlo. Cuando mejor le va a ir a este país es cuando le vaya bien a la pública y a la privada. Y lo dice el consejero de Sanidad de la comunidad autónoma cuya prestación pública es del 98%. Lo que necesitamos es cuidar bien a nuestros ciudadanos”, ha subrayado Fernández Sanz.

Sobre el registro de objetores de conciencia al aborto, el invitado a “El primer café” ha señalado que no se ha de hablar “ni de listas negras ni blancas”, sino de una fórmula legal para ejercer una prestación en el ámbito sanitario “al que se inscribe voluntariamente el médico que lo considere”.

El fallo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía ha sido otro de los temas sobre los que el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha se ha pronunciado en el encuentro organizado por Medicina Responsable. Se ha referido a la dimisión de su homóloga en la comunidad andaluza, Rocío Hernández, diciendo que “estaba sometida a una presión que no le dejaba trabajar en decisiones normales”.

En cuanto a los protocolos, ha explicado que son “buenos y antiguos con revisión. La mayoría provienen de cuando comenzaron los cribados de cáncer en España, en 2000”. Fernández Sanz se ha referido a las revisiones, explicando que “cambian muy poco porque el protocolo está basado en lo que ocurre en el ámbito científico, que es la clasificación del cáncer de mama en el mundo”.

A raíz de los fallos detectados en Andalucía, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha solicitado a todas las comunidades autónomas los datos de los cribados, tanto de mama, como de colon y cérvix. Respecto a ello, el consejero castellanomanchego ha manifestado que los están preparando para enviarlos. También, ha querido resaltar lo beneficioso que son los cribados. “Están teniendo unos resultados apabullantes. En este momento, la supervivencia al cáncer en su conjunto en nuestro país es en torno al 57% y a cinco años, del 68%. Queremos conseguir que en 2030 sea del 70%. Esto significaría un éxito rotundo”, ha manifestado.

“En el Consejo Interterritorial hay un juego político”

Fernández Sanz se ha pronunciado sobre la actual situación política del país y la postura del Gobierno de Castilla-La Mancha. “Es un honor y un orgullo pertenecer a nuestro partido y defenderemos las ideas de la socialdemocracia, pero vamos a defender nuestra comunidad por encima del partido y de las personas que gobiernan en este momento. Este país necesita una situación moderada política y socialmente hablando”, ha subrayado.

Volviendo a la sanidad, el consejero se ha detenido a hablar del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y ha mencionado que debería ser “más escuchado”. “Ha habido temas de mucho interés donde las comunidades autónomas no han participado. Hay un juego político dentro”, ha lamentado.

Su postura sobre el Estatuto Marco la ha dejado clara durante el encuentro. “Es muy necesario, pero se ha empezado la casa por el tejado”, ha señalado. También, ha comentado que ha echado en falta la presencia de las comunidades autónomas en las casi 50 reuniones que se han celebrado. “Quienes tienen que ejecutar el cien por cien de las acciones que se escriban en el Estatuto Marco somos las comunidades y, por tanto, las que deberíamos haber estado”, ha manifestado el consejero.

Respecto a la situación laboral de los médicos, Fernández Sanz ha hablado de las vías para motivarles. “Sería ideal que quien mejor lo hace pudiera disfrutar de las mejoras que eso conlleve, pero es muy difícil en nuestro sector. Reconozco que nosotros estamos trabajando con ello, pero nos está yendo fatal. El gran cambio para la profesión en el sistema es la discriminación positiva”, ha dicho.

La financiación en sanidad ha sido otro de los temas que se han tratado en “El primer café”. El consejero de Sanidad castellanomanchego ha comentado que está muy mal distribuida. “Mientras sea cápita, estaremos en una caída libre. La financiación autonómica o cambia o muchas de las cosas que estamos haciendo podrían caerse”, ha comentado.

Antes de terminar, Fernández Sanz ha hablado de las listas de espera, de la Atención Primaria (AP) y de la transformación digital. De las primeras, ha comentado que “es parte del éxito del sistema. Si este no ofreciese lo que ofrece, no habría listas de espera”. En cuanto a la AP, ha dicho que se la debe y se la quiere escuchar porque “forma parte de nuestra vida. Vamos muy de la mano. Somos de las pocas comunidades que tenemos una Dirección General de Atención Primaria”. Finalmente, ha manifestado que la inteligencia artificial nunca será la sustituta de las personas, pero “es una herramienta que debemos tener en primera línea”, ha concluido.



Te puede interesar
espana-segunda-ola-gripe
España se encuentra en plena segunda ola de gripe A
demuestran-relacion-herencia-genetica-efectos-secundarios
La herencia genética influye en la aparición de efectos secundarios de los fármacos
sanofi-compra-biotecnologica-britanica-vicebio-1342-millones-euros
Sanofi compra la biotecnológica británica Vicebio por 1.342 millones de euros