
Por Medicina Responsable
27 de octubre de 2025MSD ha anunciado nuevos datos que destacan los beneficios sostenidos en supervivencia de pembrolizumab, la terapia anti-PD-1 de la compañía, en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC).
Los resultados se basan en los análisis exploratorios a cinco años del estudio KEYNOTE-671, que evaluó pembrolizumab como parte de un régimen de tratamiento neoadyuvante (el previo a una cirugía empleado para reducir el tamaño del tumor), seguido de adyuvante (perioperatorio) en pacientes con NSCLC resecable. También, en los análisis a ocho años de KEYNOTE-024 y KEYNOTE-042, y en los de a diez años de KEYNOTE-001 y KEYNOTE-010, que evaluaron pembrolizumab como monoterapia en determinados pacientes con NSCLC localmente avanzado o metastásico.
“Históricamente, los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado se enfrentaban a un pronóstico desfavorable y la supervivencia a largo plazo se consideraba poco probable. Los resultados de estos cuatro ensayos muestran que pembrolizumab ha contribuido a cambiar lo que ciertos pacientes con NSCLC avanzado pueden esperar alcanzar”, ha señalado el doctor Edward B. Garon, profesor de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) e investigador principal de KEYNOTE-001.
Los datos de estos cinco estudios se presentaron en el Congreso 2025 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). “Los resultados suponen un hito para los pacientes y sus familias, y se suman a la evolución que ya hemos logrado en el cáncer de pulmón no microcítico. Esperamos seguir avanzando y explorando nuevas posibilidades para pembrolizumab en el tratamiento de esta enfermedad”, ha manifestado la doctora Marjorie Green, vicepresidenta senior y directora de Oncología y Desarrollo clínico de MSD Research Laboratories.
Respecto a los datos exploratorios de seguimiento a cinco años del estudio de fase 3 KEYNOTE-671, pembrolizumab en combinación con quimioterapia como tratamiento neoadyuvante, seguido de su uso como agente único como tratamiento adyuvante tras la cirugía, continuó mostrando mejoras clínicamente significativas en los resultados de supervivencia global y supervivencia libre de eventos en ciertos pacientes con NSCLC resecable en estadio II, IIIA o IIIB, en comparación con el régimen de placebo más quimioterapia en neoadyuvancia seguido de solo placebo como adyuvante.
“El beneficio observado respalda el uso continuado de este régimen perioperatorio como tratamiento estándar para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico resecable en estadios iniciales. Estos resultados consistentes son significativos, ya que reflejan la importancia de intervenir en ciertos pacientes de cáncer de pulmón no microcítico en fases iniciales”, ha afirmado la doctora Heather Wakelee, investigadora principal del estudio KEYNOTE-671, oncóloga médica torácica y profesora de medicina en Stanford Medicine (Estados Unidos).
Los participantes de los estudios KEYNOTE-001, KEYNOTE-010, KEYNOTE-024 y KEYNOTE-042 que alcanzaron una respuesta completa tras recibir pembrolizumab y posteriormente presentaron progresión de la enfermedad fueron elegibles para recibir una segunda terapia anticancerígena.