logo_medicina
Síguenos

Alternativas quirúrgicas y prótesis a medida: los nuevos tratamientos frente al pecho excavado

Se trata de una de las deformidades torácicas más comunes y puede causar problemas respiratorios y otras complicaciones en casos severos

Compartir
Alternativas quirúrgicas y prótesis a medida: los nuevos tratamientos frente al pecho excavado
Intervención quirúrgica del Servicio de Cirugía Pediátrica de Quirónsalud Málaga. FOTO: Quirónsalud Málaga

Por Juan García

24 de septiembre de 2025

El pectus excavatum, también conocido como “pecho hundido”, “pecho excavado” o “embudo pectoral”, es una de las malformaciones torácicas más frecuentes. Se trata de una deformidad que consiste en un crecimiento hacia adentro de las costillas y el esternón, dando lugar a un hundimiento del pecho. Aunque su origen no está del todo claro, se cree que está motivado por factores genéticos y ambientales.

Con una incidencia de entre uno de cada 400 a uno de cada mil nacimientos, esta malformación es hasta cuatro veces más frecuente en niños que en niñas. Aunque los casos leves o moderados son los más frecuentes y no tienen repercusiones sobre la salud, en casos severos esta patología puede provocar una compresión de estructuras internas como los pulmones, los vasos sanguíneos y el corazón

El cirujano torácico del Hospital Ruber Internacional y jefe de la Unidad de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, el doctor Régulo Ávila Martínez, explica que estos casos graves son “los menos comunes”, pero padecerlos puede provocar síntomas como “dificultad para respirar, dolor torácico y, en algunos casos, complicaciones en el funcionamiento del corazón”.  Además, entre quienes no presentan riesgos de salud, las repercusiones estéticas pueden afectar a la autoestima y la confianza de los pacientes, especialmente durante la adolescencia. Para ambas causas, el doctor señala que la solución pasa por una intervención quirúrgica.

El pectus excavatum requiere de un diagnóstico integral que abarque diversos aspectos para la toma de una decisión sobre el tratamiento. El primer paso es una exploración física detallada para evaluar la forma del tórax y la gravedad de la concavidad. "Las radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas nos ofrecen una visión más profunda de la anatomía torácica, permitiéndonos evaluar la extensión de la deformidad de manera precisa", explica el doctor. 

La evaluación de los síntomas, con especial atención a las molestias y el impacto en la función respiratoria, son factores determinantes para la decisión de tratamiento. Para analizarlos, se puede realizar evaluación funcional con pruebas de capacidad pulmonar y análisis del impacto en la función cardiaca. Otro aspecto esencial que resalta el especialista es la evaluación psicosocial, ya que “el impacto emocional, la autoestima y el bienestar son componentes esenciales de la calidad de vida”, apunta el cirujano. 

Procedimientos quirúrgicos

Cuando la deformidad del tórax es pronunciada o los síntomas son significativos, se debe considerar la opción de un tratamiento quirúrgico. La edad recomendada para realizar la cirugía de pectus excavatum puede variar y generalmente depende de varios factores. El especialista del Ruber Internacional indica que el momento más común es la adolescencia, cuando la deformidad se ha estabilizado, pero “puede considerarse a edades más tempranas en función de la gravedad de la deformidad y la presencia de síntomas”.

Principalmente, existen dos tipos de intervención: el procedimiento de Ravitch y el de Nuss. El primero es una cirugía abierta que implica la realización de una incisión en el tórax para la extracción del cartílago costal y la fractura controlada del esternón, facilitando la elevación de esta estructura hacia una posición más normalizada. En algunos casos se colocan una o más barras para mantener la nueva posición del esternón, siendo estas extraídas a los seis meses de la intervención. Este procedimiento requiere de un seguimiento a largo plazo para evaluar la eficacia de la corrección y abordar cualquier problema potencial.

Por su parte, la técnica de Nuss es una opción menos invasiva que utiliza barras metálicas curvas para remodelar el pecho de manera gradual. Éstas se introducen a través de pequeñas incisiones, minimizando el impacto estético y acelerando la recuperación. Estas barras permiten hacer “un empuje controlado del esternón y las costillas hacia adelante, facilitando la remodelación gradual del pecho a lo largo del período de tratamiento.

La elección entre ambos procedimientos viene determinada en función de cada caso y por la edad, siendo otro aspecto que resalta la importancia de un diagnóstico integral.

Prótesis a medida impresas en 3D

Uno de los últimos avances en este campo consiste en el implante de prótesis personalizadas biocompatibles. El cirujano explica que estos dispositivos diseñados específicamente para cada paciente “representan una alternativa menos agresiva que la cirugía tradicional”. Su elaboración se basa en métodos de impresión 3D o modelado computarizado avanzado

Este proceso, explica el doctor Ávila, comienza con la “obtención de imágenes detalladas del tórax del paciente a través de una tomografía torácica computarizada (TAC)”.  A continuación, se imprimen las prótesis con materiales biocompatibles, es decir, que no causan reacciones adversas en el cuerpo humano. Para colocarlas, se realiza una cirugía con anestesia general para evitar dolores e incomodidades. En primer lugar, se marca el área afectada utilizando una réplica del tamaño de la prótesis para usarla como guía. A continuación, se realiza una incisión y una disección retropectoral para poder colocar la prótesis de forma precisa y ajustada.

Una vez colocada la prótesis en su sitio, se sutura y se aplica un vendaje compresivo que favorece la fijación de la prótesis, permitiendo dar el alta al paciente en las 24 a 48 horas siguientes. El postoperatorio implica el uso de una faja torácica durante un mes y una serie de controles programados. "Esta cirugía es ideal para aquellos pacientes que no están contentos por su defecto estético. Es una cirugía corta, en la que conseguimos resultados estéticos inmediatos con una prótesis que no genera rechazo y no necesita recambio".



Te puede interesar
grifols-acorralado-deuda
Grifols, acorralado por su deuda
elon-musk-hombre-chip-controla-raton-pensamiento
Musk asegura que el hombre al que se le implantó un chip puede controlar el ratón con la mente
canciones-salvar-vidas-maniobra-reanimacion-cardiopulmonar
Canciones que salvan vidas