logo_medicina
Síguenos

El 60% de la población mundial sufre la Enfermedad Venosa Crónica

Diferentes sociedades médicas presentan el “Informe de Actualización Estratégica” sobre la enfermedad venosa crónica

Compartir
El 60% de la población mundial sufre la Enfermedad Venosa Crónica

Por Pedro Martínez

31 de marzo de 2025

Un grupo de diferentes sociedades científicas ha presentado la “Actualización estratégica multidisciplinar de la Enfermedad Venosa Crónica”, un informe elaborado por un Consejo Asesor Estratégico, integrado por especialistas en Cirugía Vascular (miembros pertenecientes al Capítulo Español de Flebología y Linfología), especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria de Semergen y farmacéuticos especialistas en Farmacia Comunitaria de Sefac. Este informe recoge toda la información necesaria sobre la Enfermedad Venosa Crónica (EVC), con datos de la patología, necesidades y recomendaciones.

La EVC es la patología vascular más frecuente, especialmente entre las mujeres (64%), sin embargo, y pese a esta alta prevalencia, sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada e infratratada. Según el doctor Rodrigo Rial, vicepresidente internacional de la International Union of Phlebology (UIP), la EVC “afecta a la calidad de vida de millones de personas, pero, al no ser mortal ni altamente incapacitante, ha sido infravalorada durante décadas, incluso por los propios profesionales sanitarios”.

Esta enfermedad presenta síntomas como la pesadez, dolor o hinchazón de las piernas, varices, arañas vasculares y, en los casos más graves, úlceras venosas. Además, se ha descubierto que esta enfermedad se asocia a un mayor riesgo de enfermedades vasculares como la aterosclerosis y la trombosis.

La EVC es una enfermedad que, además de empeorar la calidad de vida de los pacientes, supone un gasto reversible al sistema nacional de salud ya que, mediante la detección temprana, los pacientes podrían evitar el empeoramiento de la enfermedad, así como la necesidad de acudir al médico, contribuyendo así a la disminución de la presión asistencial. Pilar Murga, medical advisor de Servier, explica que “esta enfermedad conlleva en torno al 2% del gasto sanitario a nivel europeo. A pesar de ello, sigue siendo percibida como una enfermedad poco importante o benigna; existe una preocupante falta de concienciación, a diferentes niveles asistenciales, que las sociedades científicas implicadas están intentando corregir”.

Campaña VenDETECTA

En la lucha contra esta enfermedad y la falta de concienciación y diagnóstico, las diferentes sociedades y corporaciones inmersos en la elaboración del informe han creado la campaña VenDETECTA, una iniciativa que se llevará a cabo en más de 30 centros de salud de 11 comunidades autónomas. En cada uno de ellos, los ciudadanos podrán participar en actividades de cribado a través de pruebas rápidas de detección precoz de insuficiencia venosa, además de recibir materiales informativos y la capacidad de ver sus dudas resueltas por los propios profesionales. Por su parte, los profesionales de atención primaria y enfermería recibirán una formación específica mediante reuniones en las que se analizarán las novedades que presenta este nuevo informe.

 

 



Te puede interesar
reino-unido-marcha-atras-estrategia-personas-trans
Reino Unido da marcha atrás en su estrategia para las personas trans
operan-a-un-musico-de-un-tumor-cerebral-mientras-toca-el-saxofon-1666092856981
Operan a un músico de un tumor cerebral mientras toca el saxofón
adelgazar-mediante-vista
¿Se puede adelgazar a través de la vista?