logo_medicina
Síguenos

La sanidad privada activa su red asistencial para aumentar la vacunación en adultos

ASPE, GSK y la Fundación Humans colaborarán en el proyecto ACTIVAC para humanizar la inoculación en los hospitales privados

Compartir
La sanidad privada activa su red asistencial para aumentar la vacunación en adultos

Por Medicina Responsable

24 de febrero de 2025

Con la finalidad de aumentar la tasa de vacunación en adultos, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), la compañía biofarmacéutica GSK y la Fundación Humans van a poner en marcha el programa ACTIVAC (Activando la Vacunación en Adultos) en la red de hospitales privados.

Esta iniciativa contará con un comité de expertos, que realizará un análisis de la situación actual de la vacunación en los centros hospitalarios de gestión privada e identificará aquellas prácticas que mejores resultados pueden dar, así como aquellas en las que existe margen para seguir incrementando la humanización del proceso de vacunación. Con esta información, implementarán soluciones para seguir optimizando los programas vacunales a todos los niveles.

Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ha afirmado que la sanidad privada juega un papel clave en la prevención y promoción de la salud. “Con ACTIVAC queremos, no sólo mejorar las coberturas vacunales, sino también garantizar que el proceso sea más accesible, seguro y centrado en la experiencia del paciente. La colaboración entre hospitales, aseguradoras y profesionales sanitarios es esencial para seguir impulsando un modelo asistencial más humano y eficiente”, ha señalado.

Por su parte, para el doctor Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans, ha manifestado que la vacunación en adultos “es una de las estrategias de prevención más eficaces en salud pública, pero todavía hay un gran margen de mejora en la cobertura vacunal en esta población. Con el proyecto ACTIVAC, queremos dar un paso adelante en la humanización del proceso de vacunación en hospitales privados, asegurando que la experiencia del paciente sea prioritaria y que las personas reciban la mejor información y acompañamiento posible”.  

Alberto Clemente, director del Área de Vacunas de GSK España, ha declarado que esta iniciativa es especialmente relevante “para mejorar la prevención de enfermedades infecciosas. Aunque a menudo se asocian las vacunas únicamente con la infancia, sigue siendo igualmente crítico garantizar que los adultos estén protegidos frente a enfermedades que se pueden prevenir. En GSK estamos comprometidos para avanzar hacia esta meta de la mano de todos los agentes del sistema sanitario, con un enfoque de colaboración público-privado y estamos convencidos de la importancia de incorporar la experiencia del paciente y el manejo compartido entre gestores y profesionales sanitarios”.  

Actualmente, no hay datos oficiales sobre la tasa de vacunación de los adultos. Sí existen para la gripe, que señalan que contra ella se vacuna el 67% del grupo de ciudadanos vulnerables y el 42% del personal sanitario.

Desde ASPE, han recalcado que las vacunas son la herramienta sanitaria más rentable. “Por cada euro invertido, retornan al sistema sanitario 19. El coste actual en España para el conjunto de la población se estima en 564,5 millones de euros, un 0,42% del gasto sanitario total”. 



Te puede interesar
sanidad-invertira-mas-de-17-millones-de-euros-en-19-equipos-de-alta-tecnologia-para-cantabria-1657014985641
Sanidad invertirá más de 17 millones de euros en 19 equipos de alta tecnología para Cantabria
formacion-clave-retener-potenciar-talento-sector-sanitario
La formación, clave para retener y potenciar el talento en el sector sanitario
tono-voz-genes
El tono de voz depende de nuestros genes