logo_medicina
Síguenos

ASPE rechaza la dedicación exclusiva a la sanidad pública y pide al ministerio modificar el Estatuto Marco

Desde la patronal de la sanidad privada advierten que esta medida fomentaría la migración de profesionales de la sanidad pública a la privada

Compartir
ASPE rechaza la dedicación exclusiva a la sanidad pública y pide al ministerio modificar el Estatuto Marco
Freepik

Por Medicina Responsable

14 de febrero de 2025

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha mostrado su “total rechazo” a la modificación del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad en relación con la incompatibilidad del personal sanitario. En un comunicado, la patronal de la sanidad privada considera que no es “una solución lógica” ni para jefes de servicio ni para médicos que acaben de finalizar su residencia. 

Desde ASPE señalan que la propia sanidad pública se verá afectada por esta imposición, advirtiendo que “provocará el éxodo de aquellos jefes de servicio que ven en las condiciones de contratación y flexibilidad del sector privado un aliciente frente al Sistema Nacional de Salud”. Además, también alertan del desincentivo que supondrá para los profesionales más capacitados, algo que consideran “claramente contraproducente”. 

En el comunicado lamentan el “prejuicio” del que parte Sanidad con esta medida al “dudar de la ética y la profesionalidad de sus propios jefes de servicio y profesionales más jóvenes”. “Se puede y se debe regular la compatibilidad entre la sanidad pública y la privada, pero sin caer en medidas que pongan en riesgo el equilibrio del sistema. El verdadero problema del sistema sanitario que requiere una respuesta urgente por el Gobierno es la falta de profesionales del sector sanitario, independientemente de la titularidad del centro”, señala el presidente de ASPE, Carlos Rus.

Para ASPE, supone una “criminalización” del colectivo profesional representado por los jefes de servicio de forma “caprichosa, generalizante y sin sustento real”. A este respecto, defienden que muchos profesionales trabajan en ambos ámbitos sin que ello implique una merma en la calidad de su trabajo. “Nuevamente enfrentamos un ejercicio de criminalización por parte de Sanidad de cualquier atisbo de colaboración público-privada en el marco del Sistema Nacional de Salud”, señala el presidente de ASPE, Carlos Rus. 

Falta de profesionales sanitarios 

En el informe “Especialistas Médicos en la Sanidad Privada” realizado por ASPE para colaborar con el Ministerio de Sanidad en el sexto estudio de “Oferta-Necesidad de Médicos Especialistas”, se detectó una escasez evidente de profesionales sanitarios y el riesgo futuro de que esta situación se agudice ya que el 40% de los médicos especialistas del sector privado se jubilará en los próximos 15 años. 

Por tanto, ASPE, que ha planteado numerosas iniciativas para solventar la problemática, nuevamente apremia a la administración pública a dotar de soluciones a la carencia ya detectada y no a enfrentar a los sectores público y privado ni a criminalizar a los profesionales.



Te puede interesar
congreso-canarias-fonendo
Congreso Canarias
un-estudio-espanol-confirma-que-la-acumulacion-de-beta-amiloide-causa-dano-cerebral-temprano-en-el-alzheimer
Un estudio confirma que acumular beta amiloide causa daño temprano en el Alzhéimer
el-ministerio-adquiere-30.000-dosis-de-evusheld-el-medicamento-de-astrazeneca-contra-la-covid-1647937693778
El Ministerio adquiere 30.000 dosis de Evusheld, el medicamento de Astrazeneca contra la Covid