Por Sergio Díaz
22 de octubre de 2024Un 54% de los españoles duerme menos de las siete horas diarias recomendadas por los expertos, lo que provoca que una de cada dos personas tenga problemas de somnolencia en actividades cotidianas como el trabajo o ver una película, según datos presentados por Inmaculada Ferreres, asesora científica de Bayer, en un estudio sobre la calidad del sueño realizado por la farmacéutica.
La investigación también revela que, aunque el 76% de los españoles sigue una rutina del sueño, el uso de pantallas forma parte de estas rutinas en ocho de cada diez personas. Casi el 50% de los encuestados usa teléfonos móviles o tablets antes de dormir, mientras que otros prefieren actividades como leer o escuchar música relajante, especialmente entre los mayores. “Durante los días laborables, un 54% de la población duerme menos de siete horas, que serían las horas recomendables para un adulto. Sin embargo, los fines de semana esta cifra cambia, y hasta un 66% de la población logra dormir más de siete horas”, explica Ferreres.
Este desfase entre los días de trabajo y los festivos es más evidente entre los jóvenes y en personas que viven en grandes ciudades, donde las rutinas nocturnas tienden a alargarse debido a un estilo de vida más acelerado. A pesar de que los españoles valoran la calidad del sueño con un 8 sobre 10 en importancia, un 44% cree que su sueño es “malo o regular”. Entre las causas de estos problemas destacan los ruidos, las diferencias de temperatura nocturnas y el uso excesivo de pantallas, reconocido por el 43% de los encuestados, especialmente entre los más jóvenes. Estas dificultades, según Ferreres, crean "un círculo vicioso" que impacta en el estado de ánimo, el rendimiento y hasta los hábitos alimenticios, afectando al bienestar general.
El doctor Mario Alonso Puig, experto en el estudio del sueño y colaborador de Bayer, ha destacado en su intervención el impacto negativo que tiene la falta de sueño en el organismo. "El sueño ha sido el gran olvidado y, sin embargo, es uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos hoy en día. La falta de sueño afecta a nuestra capacidad para tomar decisiones, nuestra concentración y, por lo tanto, nuestra productividad. No dormir adecuadamente es como haber consumido alcohol en grandes cantidades”, afirma Puig.
El doctor también ha subrayado los riesgos para la salud de la falta de sueño a largo plazo. "Un mal sueño puede acelerar el envejecimiento celular y aumentar el riesgo de problemas metabólicos, como la diabetes o la obesidad, al alterar los procesos de regulación del cuerpo. Dormir bien no solo protege el cerebro, sino que tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular", concluye Puig.
La solución para conciliar y mejorar la calidad del sueño
Con el objetivo de mejorar el rendimiento diurno, Bayer ha decidido dar un paso adelante para abordar el problema con el lanzamiento de dos productos: Supradyn Sueño Forte+ y Supradyn Sueño Gummies. Ambos están diseñados para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del descanso de manera natural, utilizando ingredientes como la melatonina, la valeriana y la amapola de California. “Sabemos que la falta de sueño afecta tanto al bienestar físico como emocional, por eso hemos desarrollado una fórmula que no solo ayuda a conciliar el sueño, sino que también garantiza su continuidad durante toda la noche”, asegura Marta García, directora de Marketing de la división de Salud de Bayer España, durante la presentación de los productos.
Ambos productos no contienen lactosa ni gluten, y están diseñados para su uso prolongado sin riesgo de dependencia. Con esta expansión de la gama Supradyn, Bayer no solo cubre las necesidades de energía durante el día, sino que ahora ofrece soluciones para mejorar el descanso nocturno, proporcionando un cuidado integral para el bienestar diario.