logo_medicina
Síguenos

La digitalización del proceso del ictus acelera el acceso al tratamiento y mejora la atención

Siemens Healthineers presenta en Madrid una innovadora plataforma que permite diagnósticos más seguros, triaje rápido y mejor coordinación en la atención del ictus. Una emergencia médica que afecta a 120.000 personas al año en España

Compartir
La digitalización del proceso del ictus acelera el acceso al tratamiento y mejora la atención
Siemens presenta: la digitalización del proceso del ictus

Por Sergio Díaz

25 de octubre de 2024

La compañía Siemens Healthineers ha dado un paso en la digitalización del proceso de tratamiento del ictus, presentando en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid una plataforma que promete reducir los tiempos de diagnóstico e intervención, claves para mitigar los efectos graves de esta enfermedad. El evento ha sido organizado por la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quién ha subrayado la importancia de estas nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de atención y respuesta ante el ictus.

Esta enfermedad, que afecta a 120.000 personas en España cada año y causa alrededor de 25.000 muertes, requiere un tratamiento rápido y especializado. Este tipo de emergencias exige una coordinación precisa entre los diferentes equipos médicos, como neurólogos, radiólogos y personal de emergencias, además de un flujo constante de información que evite demoras. Siemens Healthineers, a través de esta plataforma digital, propone una solución que agiliza cada fase del tratamiento, desde la aparición de los primeros síntomas hasta el seguimiento posterior.

Un proceso más rápido y seguro

El sistema desarrollado por esta compañía centraliza toda la información del paciente y permite la organización y evaluación clínica en tiempo real, estableciendo niveles de atención que agilizan el proceso y garantizan que cada paciente reciba el tratamiento adecuado. Al estar diseñada como una plataforma colaborativa, esta herramienta permite una comunicación rápida y fluida entre los equipos multidisciplinarios y el responsable del código ictus, facilitando el triaje y reduciendo el margen de error en el diagnóstico.

Alberto Martínez, director general de Siemens Healthineers en España, ha explicado que la falta de comunicación eficiente entre equipos y los retrasos en el diagnóstico representan grandes desafíos en el tratamiento del ictus. “La digitalización permite intervenir el ictus de forma rápida y eficiente, disminuyendo el riesgo de secuelas graves y contribuyendo a aliviar la carga sobre el sistema de salud”, señala Martínez.

Inteligencia artificial y tecnología para el tratamiento del ictus

La digitalización del proceso de ictus es impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, que permite automatizar procesos y analizar datos de forma rápida y precisa. Siemens Healthineers ha incluido estas herramientas para hacer diagnósticos más seguros y eficientes. A través de inteligencia artificial y datos en tiempo real, el sistema analiza rápidamente las imágenes cerebrales y otros datos críticos, ayudando a los médicos a tomar decisiones informadas que pueden marcar una gran diferencia en la evolución de cada caso.

El impacto social y los desafíos a futuro

Según indica esta compañía, uno de cada cuatro españoles podría sufrir un ictus en algún momento de su vida, lo que subraya la urgencia de implementar sistemas de salud preparados para enfrentar este tipo de crisis. La iniciativa de Siemens Healthineers se alinea con proyectos europeos de investigación en salud, como Harmonics y Umbrella, que buscan mejorar los tratamientos para enfermedades cerebrovasculares y contribuir al desarrollo de herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo de los equipos médicos.

Los expertos aseguran que, a medida que las tecnologías avanzan, la digitalización se perfila como una herramienta esencial para mejorar los tiempos de respuesta, reducir las secuelas en los pacientes y disminuir la presión sobre los recursos del sistema sanitario, avanzando hacia un modelo de atención más ágil, eficiente y centrado en el paciente.

 

 

 

 

 



Te puede interesar
la-comunidad-de-madrid-consigue-mas-de-5.000-donaciones-de-sangre-en-tres-dias-1647937693772
La Comunidad de Madrid consigue más de 5.000 donaciones de sangre en tres días
nuevo-biomarcador-progresion-alzheimer
Descubren un nuevo biomarcador que rastrea la progresión del alzhéimer
sanidad-balance-salud-espanoles-esperanza-vida
Radiografía de la salud de los españoles: la esperanza de vida sube a los 83,1 años