Por Medicina Responsable
17 de octubre de 2025El éxito de los tratamientos de los pacientes con cáncer de mama se debe, entre otras cosas, al diagnóstico precoz y personalizado. Por ello, todas las herramientas que pueden facilitarlo son bienvenidas por parte de los profesionales médicos.
Este viernes se ha presentado una de ellas en la séptima edición del Congreso Español de la Mama, organizado por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) y la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM).
Se trata de Kenko BreasstAI+, una plataforma web capaz de encontrar la localización del tumor y sus zonas de agresividad, además de aportar información útil para la identificación del subtipo tumoral con una sensibilidad del 99%. A través de ella, los profesionales analizan secuencias de resonancia magnética y generan mapas paramétricos de biomarcadores. A diferencia de otros sistemas, no está basada en machine learning (aprendizaje automático) ni en la predicción de la IA a partir del aprendizaje.
“Son muchas sus ventajas. Por ejemplo, la decisión de manejo en lesiones adicionales durante la estadificación del cáncer de mama, la predicción de agresividad tumoral y valoración de la respuesta a neoadyuvancia (tratamiento oncológico que se administra antes de una cirugía). Facilita la toma de decisiones y aumenta la seguridad diagnóstica. Es una herramienta indispensable una vez que la has usado”, ha manifestado Lucía Hernández Sánchez, radióloga en el Hospital Universitario Vinalopó (Elche, Alicante) y en el Hospital Ribera Molina (Murcia), y una de las primeras doctoras en probar la herramienta.
Otro de los beneficios que aporta Kenko BreasstAI+, desarrollada por Kenko Imalytics, una spin-off de la Universidad Politécnica de Valencia, es que reduce el tiempo requerido para la revisión de imágenes. En unos diez minutos, el radiólogo dispone de biomarcadores que facilitan su informe diagnóstico.
“Se ha convertido en una herramienta fundamental en mis lecturas de resonancia magnética de mama. En mi opinión, el punto fuerte es su alta capacidad predictiva de agresividad de lesiones, lo que resulta fundamental tanto en la estadificación como en la caracterización de lesiones BI-RADS 0 en ecografía y mamografía, y en el seguimiento de pacientes de alto riesgo. Diagnostica multifocalidad y la descarta, al apoyar resultados de benignidad en lesiones, a priori, sospechosas en resonancia magnética, evitando nuevas biopsias”, ha señalado Josefa Pérez Templado Ladrón de Guevara, radióloga de mama en el Grupo Ribera Salud, y también testadora de la solución.
Está previsto que la plataforma, que se está validando en el Hospital Universitario de Vinalopó, se lance al mercado a principios de 2026.