logo_medicina
Síguenos

Ismael Maceira: de contraer Covid persistente con 12 años a montar una startup de terapias digitales a los 16

Junto al doctor Carlos Escobar, este joven ha puesto en marcha Samira DTx, una iniciativa para implantar tratamientos digitales en enfermedades crónicas

Compartir
Ismael Maceira: de contraer Covid persistente con 12 años a montar una startup de terapias digitales a los 16

Por Juan García

11 de noviembre de 2025

La vida de Ismael Maceira “cambió por completo” cuando le diagnosticaron Covid persistente a los 12 años.  En conversación con Medicina Responsable, este joven recuerda cómo, de la noche a la mañana, pasó de ser “alguien activo a quien le gustaba hacer deporte y un montón de cosas”, a acusar una extrema fatiga y problemas de memoria, agravados por la incertidumbre de enfrentarse a una patología sobre la que había muchas preguntas, pero apenas respuestas. 

Esta frustrante experiencia como paciente, sumada a su inquietud por el mundo empresarial y las nuevas tecnologías que había tenido desde siempre, le llevaron a buscar una alternativa y tratar de implementar soluciones para casos como el suyo y otras enfermedades crónicas. Un remedio que en su caso encontró, bajo la supervisión de su neurólogo, gracias a ciertos videojuegos y aplicaciones para mejorar la memoria y recuperar la capacidad de atención que había perdido. “Ahí es cuando pensé que si me estaba funcionando a mí, ¿por qué no iba a funcionarle a los demás?”. De esta forma, en la cabeza de Ismael comenzó a brotar la semilla de lo que hoy es una startup que dirige a sus escasos 16 años: Samira DTx. 

Videojuegos para el párkinson o IA para controlar el asma

Además de fármacos y procedimientos terapéuticos de diversa índole, los avances científicos han permitido diseñar novedosas técnicas que se valen de la tecnología para abordar enfermedades: las denominadas terapias digitales. En esta categoría se engloban diversos tipos de herramientas con eficacia validada empíricamente, que van desde el empleo de la realidad virtual, la inteligencia artificial (IA), aplicaciones para móvil o incluso los videojuegos. 

Este es el concepto en el que se basa Samira DTx, que Ismael ha puesto en marcha en colaboración con el doctor Carlos Escobar, cardiólogo del Hospital La Paz de Madrid y facultativo con experiencia e interés en el campo de las terapias digitales. “Vimos que podíamos confluir bastante, conectamos muy bien y a partir de ahí pues generamos la sociedad”, relata a este medio el doctor Escobar. El cometido de ambos en esta compañía es la producción, el desarrollo y la comercialización de terapias digitales dirigidas a enfermedades crónicas. Así, en su portfolio de soluciones se encuentran, entre softwares propios y otros que comercializan de otras empresas: “una IA para detectar descompensaciones en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), otra IA multimodal de datos imagen para anticiparse a las descompensaciones en los pacientes con insuficiencia cardiaca o un videojuego para activar el sistema dopaminérgico de los pacientes de Parkinson”, enumera Ismael. 

La iniciativa no ha pasado inadvertida para las administraciones, pues contaron con el apoyo de la diputación de Bizkaia para comenzar y también han alcanzado recientemente un acuerdo de colaboración con la Universidad de Deusto. 

A la espera de una regulación específica en España

El joven Maceira explica que las terapias digitales se basan en “softwares con evidencia clínica demostrada en eficacia y seguridad”, ayudando en la prevención, tratamiento y seguimiento de los pacientes “al igual que hace un fármaco”. Así, añade el doctor Escobar que suponen un complemento para determinados abordajes terapéuticos, o pueden suponer incluso opciones de primera línea: “Es una ayuda bastante importante a lo que se hace en la práctica clínica habitual”. 

Además, estas nuevas opciones, subraya el doctor, pueden suponer un aliado estratégico en el abordaje de la cronicidad: “La realidad es que cada vez hay más patologías crónicas que requieren de un seguimiento específico, pero por otra parte tenemos déficit de profesionales sanitarios, cada vez hay más listas de espera. Realmente, aunque haya tratamientos adecuados, si se prescriben tarde o no se puede seguir al paciente con la frecuencia necesaria, sigue habiendo un problema”.

Por ello, incide en el potencial de las terapias digitales para paliar estas deficiencias. Asimismo, considera que pueden ayudar a “empoderar” a los pacientes, haciéndoles más conscientes de su seguimiento y reducir ciertas tendencias como la “sobremedicación” ante la falta de tiempo y recursos en consultas.

Una idea en la que también incide su socio, el joven Ismael: “Los sistemas de salud están saturados, las listas de espera son interminables, los médicos están sobrecargados y luego estamos pacientes como yo buscando soluciones que no que nadie nos da”.

Este es un campo en el que otros países, como EE.UU., Alemania, Francia o Reino Unido, donde algunas de estas terapias están implementadas en el sistema sanitario, incluso con financiación pública. Sin embargo, la falta de una regulación específica hace que en España no estén aterrizadas y su uso se limite a programas piloto en determinados servicios de salud. Por ello, ambos coinciden en señalar la conveniencia de contar con una legislación cuanto antes.

Esto es algo que el Ministerio de Sanidad pretende solucionar a través de la puesta en marcha de la Ley de Salud Digital, que se haya actualmente en fase de consulta pública. La dilación de los trámites parlamentarios y la actual inestabilidad parlamentaria aboca esta iniciativa a un futuro incierto, por lo que las expectativas no apuntan al corto plazo.

Esta ausencia de un marco legal deriva en importantes dificultades para implantar estas terapias. “En los países de nuestro entorno hay una regulación específica que define las características que tienen que tener a nivel de ciberseguridad, protección de datos etc.”, argumenta el cardiólogo. 

Ante esta situación, ambos socios están explorando mercados internacionales para comercializar sus terapias, desde América Latina a Emiratos Árabes. “Es una pena que haya tecnología española de la que se puedan beneficiar los pacientes de otros países y no los nuestros”, lamenta a este respecto el doctor Escobar. 

En ocho meses desde que echara a andar Samira DTx, a Ismael ya le ha dado para tener claro el rumbo que busca con esta empresa: “Nosotros imaginamos un mundo donde la las enfermedades crónicas no sean una carga constante, sino un desafío manejable”. Algo para lo que ya mantiene contacto con instituciones, asociaciones de pacientes y sociedades científicas. Pero, sobre todo, compartiendo una ilusión incansable y una dedicación precoz. Sin complejos por su juventud



Te puede interesar
suturas-inteligentes-mit
Diseñan “suturas inteligentes” que administran fármacos y detectan inflamaciones
sanidad-financia-dos-nuevos-medicamentos-acondroplasia-atrofia-muscular-espinal
Sanidad financiará dos nuevos medicamentos para la acondroplasia y la AME
Recoletas-Salud-y-Tandem-Health-firman-alianza-para-aplicación-de-soluciones-de-IA-en-sector-salud
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza para la aplicación de soluciones de IA en el sector salud