logo_medicina
Síguenos

“Hoy follas seguro”, la campaña de Sanidad que promueve el sexo sin miedo y respetuoso

Se ha lanzado en el marco de las celebraciones del Orgullo LGTBI+ y en su diseño han participado estos colectivos

Compartir
“Hoy follas seguro”, la campaña de Sanidad que promueve el sexo sin miedo y respetuoso
Manifestación del Orgullo LGTBI+ del 28 de junio de 2025, en Valencia. FOTO: Rober Solsona - Europa Press.

Por Virginia Delgado

1 de julio de 2025

El Ministerio de Sanidad ha lanzado este lunes la campaña “Hoy follas seguro”, con la finalidad de promover una sexualidad libre y protegida en el marco de las celebraciones del Orgullo LGTBI+.  

El aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) ha hecho que la iniciativa ponga énfasis en informar sobre el uso del preservativo, de la profilaxis preexposición (PrEP) y postexposición (PEP), así como de la vacunación frente a la hepatitis A o B, frente al virus del papiloma humano (VPH) o contra el mpox (virus del mono).

Además del título principal de la campaña, ésta incluye lemas como “Hoy sales seguro”, “Hoy gozas seguro”, “Hoy bailas seguro” y “Hoy ligas seguro”. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado de que la campaña se ha elaborado junto a los colectivos LGTBI+ “para hablar de la salud sexual sin miedo, con un enfoque positivo y respetuoso. La salud sexual no debería ser tabú ni provocar ningún estigma”, ha manifestado durante la presentación de la iniciativa.

García también ha señalado que hay que seguir reivindicando “una salud sexual plena, que incluya el placer y los derechos como elementos que son centrales a nuestra propia existencia. Una salud sexual informada, libre de miedo, libre de estigma, basada en la libertad”.

En España hay más de 34.000 personas usuarias, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), del método preventivo y protector ante el VIH, PrEP. De ellas, unas 4.000 forman parte de un sistema coordinado desde el Centro Nacional de Epidemiología, algo que, como ha informado la directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Julia del Amo Valero, “permite caracterizar mejor quiénes son estas personas".

Durante la presentación de la campaña “Hoy follas seguro”, Del Amo ha manifestado que la PrEP oral debería estar disponible en las farmacias. “Ya estamos trabajando con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para hacer los cambios regulatorios necesarios. También, con la Atención Primaria, en el marco del convenio con la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA) para poder dar formación en su atención”, ha añadido.  

La importancia de un diagnóstico temprano

En 2023, 3.196 personas fueron diagnosticadas de VIH. Un 55% eran hombres que mantenían relaciones homosexuales y un 25,6%, personas que tenían relaciones heterosexuales. Respecto a la edad media de diagnóstico, fue de 36 años.

Asunción Díaz Franco, miembro del Centro Nacional de Epidemiología, ha informado de que esta cifra indica una tendencia descendente de casos de VIH. Una situación contraria a la de otras ITS como la infección gonocócica, la sífilis o el linfogranuloma venéreo.  

De los casi 3.200 nuevos diagnósticos de hace dos años, el 48,7% fue tardío. Para ayudar a obtenerlos de forma precoz, existen iniciativas en España, como el envío de un kit de autotest de VIH a domicilio confidencial. “Su finalidad es ampliar el acceso al diagnóstico a personas a las que no habrían llegado de otra forma. Los resultados han sido magníficos. El primer año se mandaron 2.682 kits. El perfil de la persona solicitante es el de un hombre homosexual, de entre 20 y 35 años, sin pareja estable y que no consume sustancias durante sus relaciones”, ha indicado el director de CESIDA, Toni Poveda. 
 



Te puede interesar
sebastian-sanso-presidente-spaincares
Sebastián Sansó, nuevo presidente de Spaincares
la-comunidad-de-madrid-creara-el-observatorio-de-enfermedades-poco-frecuentes-1662120653953
La Comunidad de Madrid creará el Observatorio de Enfermedades raras
enfermeria-insta-a-no-bajar-la-guardia-con-la-viruela-del-mono-y-a-potenciar-la-vacunacion-1664192658303
Enfermería insta a no bajar la guardia con la viruela del mono y a potenciar la vacunación