logo_medicina
Síguenos

La reina Letizia pide "paciencia y comprensión" con los problemas de salud mental en el trabajo

Ha presidido en Madrid el acto institucional del Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema "Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental"

Compartir
La reina Letizia pide "paciencia y comprensión" con los problemas de salud mental en el trabajo
Twitter Casa de S.M el Rey

Por Medicina Responsable

17 de octubre de 2024

La reina Letizia ha llamado a no incurrir en la simplificación de la salud mental cuando se hable sobre este tema porque "a menudo nos quedamos en el mensaje rápido de cuidar el bienestar psíquico y de considerar un desafío que nos convoca a todos el malestar psíquico y las patologías que se derivan de él".

Así se ha expresado la reina al inicio de su intervención en el Acto Institucional del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Confederación Salud Mental España y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE, que se ha celebrado este jueves bajo el lema "Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental".

En su discurso, la reina ha pedido “paciencia, información y comprensión” para afrontar los problemas que sufren las personas como consecuencia de sus entornos laborales. En primer lugar, ha querido hacer referencia a los periodistas y profesionales de los medios de comunicación apuntando que el 60% de estos tiene niveles altos de ansiedad y uno de cada cinco presenta síntomas de depresión. Asimismo, ha indicado que un informe reciente del Ministerio de Trabajo constata que el año pasado hubo un récord de bajas por salud mental. "Extraigo de él otro dato que dice que el impacto en salud mental de los trabajadores con precariedad es mucho mayor que en los trabajadores con menor precariedad", ha resaltado Letizia.

En su compromiso con la salud mental, la reina ha aludido a una conferencia en la que participó hace unos días y sobre la que ha querido recordar alguno de los datos que expuso el psicólogo Edgar Cabanas. A este respecto, ha subrayado que tres de cada diez personas en España toman algún tipo de psicofármaco, una cifra que se cuadruplica en el caso de las personas con menores recursos económicos.

Por último, ha hecho referencia a la figura del agente de apoyo mutuo que está impulsando la Confederación Salud Mental España con el objetivo de conseguir su profesionalización y su participación en los servicios de atención a la salud mental. Así, ha destacado que el papel de estos agentes es "importante" e "interesante", además de que ayudan a trasladar "un mensaje que es clave en la recuperación" al ser personas que ya han tenido una experiencia propia en salud mental.

 



Te puede interesar
Manipulación informativa canalla
Manipulación canalla
moleculas-fagos-muerte-bacterias-resistentes
Desarrollan moléculas capaces de matar a las bacterias resistentes a los antibióticos
seguridad-hospitales-avance-tecnologico
Seguridad en hospitales: el avance tecnológico